Antes de la celebración de Navidad y la llegada del Año Nuevo, ciberdelincuentes aprovecharon para hackear y robar ¢9 millones de cuatro cuentas que pertenecían al Centro Diurno Paraíso de Cartago, donde 50 adultos mayores son atendidos.
Así lo confirmó a La Nación Eduardo Méndez, vicepresidente de la junta directiva del centro, quien detalló que se enteraron del robo la mañana del pasado 22 de diciembre.
“Nos enteramos del hackeo porque el día anterior hackearon mi cuenta personal y me robaron $2.500. No recibimos ninguna llamada, nos robaron a nivel interno desde nuestro sistema bancario, sustrajeron el dinero de cuatro cuentas que tenemos con el Banco Nacional que, en total, sumaron ¢9 millones”, dijo Méndez.
Detalló que ahora no saben qué pasará con la atención de los 50 adultos mayores y el salario de las nueve personas que trabajan en labores administrativas, pues con el robo las cuentas quedaron vacías y no disponen de más necesarios para seguir brindando los servicios.
“Esta situación perjudica de manera directa a las personas adultas mayores porque sin dinero no podemos funcionar, no podemos pagar comestibles, salarios, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), servicios públicos y, por ende, el centro debería de permanecer cerrado”, lamentó Méndez.
“Ayer puse la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), pero nos dijeron que ese tipo de tema es muy frecuente en el Banco Nacional y que le corresponde a esa entidad darle seguimiento”, agregó el directivo.
“Yo voy a confiar en que el Banco Nacional se haga responsable por la vulnerabilidad que tienen en sus sistemas, y si no nos devuelven ese dinero, nos tocarían a nosotros pagarle a las instituciones que nos colaboran”, manifestó.
De momento, las autoridades ya tienen identificadas a las personas a las que les llegó el dinero robado, que fue reportado como compra de alimentos y de propiedades. “Nunca nos había pasado una situación similar”, insistió Méndez.
El Centro Diurno Paraíso de Cartago funciona con aportes de la Junta de Protección Social (JPS), el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) y el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), al tiempo que realizan actividades de autogestión para generar fondos propios.

LEA MÁS: Ageco retoma actividades y programas educativos para adultos mayores