:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/42L7NXYXYRBGJA4LPVIQF77Y4Y.jpg)
La caída de cinco postes en Villa Nueva de Desamparados dejó sin electricidad a unos 400 abonados y también sin servicio de autobús a unas 15.000 personas. Fotografía: Cortesía.
Cuatro postes de electricidad se desplomaron la madrugada de este miércoles por el falseamiento del suelo bajo dos de esas estructuras en calle la Cartonera, de Desamparados. El incidente aparte de dejar sin luz a la comunidad, impidió que la empresa de buses sacara las unidades del plantel, en cuya entrada quedaron los cables de alta tensión; unas 15.000 personas quedaron sin transporte.
Luis Fernando Andrés, director de Distribución de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), confirmó que dos de los postes se desplomaron por “ablandamiento de terreno” lo cual derribó otros dos postes cuyos troncos se reventaron por el fuerte tirón que sufrieron. Cables, transformadores, postes y otros componentes quedaron sobre la vía.
El vocero no detalló qué pudo causar el falseamiento.
Al menos 400 abonados entre viviendas, comercios y empresas quedaron sin electricidad desde las 3 a. m., situación que continuaba todavía en horas de la tarde de este miércoles, mientras 39 trabajadores y equipo especial de la CNLF atendía el levantamiento de las estructuras caídas y su correspondiente restitución. La previsión, según Andrés, es reactivar el suministro de electricidad a eso de las 6 p. m de este miércoles.
La caída de los postes no permitió que 95 autobuses del Grupo ATD, a cargo del servicio en Desamparados, pudieran salir a la hora prevista, explicó Jose Poltronieri Ovares, director de Operaciones de esa empresa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/A4TH26ATZ5AD3E5A7E4BEUYO34.jpeg)
A media jornada del miércoles, cuadrillas de la CNFL seguían levantando las estructuras caídas para colocar otras. La empresa prevé que reactivará el servicio a eso de las 6 p. m. del miércoles. Fotografía: Cortesía.
Las unidades debían partir entre 4 a. m. y 6 a. m. para iniciar labores pero el embrollo de cables, equipos y estructuras caídas quedó a la entrada de la terminal donde se estacionan los vehículos. Grupo ATD sirve a diario a unas 40.000 personas pero, con el infortunio, Poltronieri estimó en entre 12.000 y 15.000 la cifra de pasajeros que no pudieron desplazarse a sus trabajos, centros de estudio u otras diligencias por al menos cinco horas.
A las 9 a.m, agregó el empresario, la CNFL le abrió un paso temporal a la empresa lo cual permitió el despacho de 50 unidades con las cuales han brindado traslado de pasajeros el resto del día.
Preocupación
“Estamos profundamente preocupados por los usuarios, es la primera vez que esto ocurre desde que este predio entró en operaciones en 1996. Esos postes, en efecto, sus bases cedieron, pero hace como un mes tuvimos el colapso de una alcantarilla sobre esta misma vía”, explicó.
Según el empresario, sobre la misma calle donde se desplomaron los postes pasan de 200 a 250 vagonetas al día desde hace aproximadamente un año, debido a obras y movimiento de tierras en un sitio cercano.
”Nos preguntamos ahora si esto pudo haber influido en que cedieran esos postes aparte de la saturación de los suelos por lluvia”, explicó.