El banco Eximbank, de Estados Unidos, aprobó un “compromiso preliminar” para otorgar al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) un préstamo de hasta $300 millones para el desarrollo de proyectos de 5G.
La carta de interés fue entregada al Gobierno en noviembre del 2022, pero el cumplimiento del compromiso requiere la adjudicación de la licitación internacional para el desarrollo de esta tecnología, la cual, según el ICE, ya está en proceso.
LEA MÁS: Gobierno pide a Sutel iniciar subasta de espectro para 5G sin incluir banda clave en concurso
“Este es un paso certero para el proyecto que desarrollamos y para nuestro plan de negocio”, expresó Marco Acuña, presidente ejecutivo del Instituto, en un comunicado.
De acuerdo el jerarca, ofrecerían al país esta “tecnología masiva en 2024″.
A inicios de mayo, el Gobierno instruyó a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) comenzar el trámite para subastar espectro radioeléctrico con el fin de desplegar en Costa Rica redes de Internet celular de quinta generación o 5G.
LEA MÁS: Gobierno revisará insuficiencia de banda para 5G señalada por Sutel
Como siguiente paso, la Superintendencia debe instruir un concurso público internacional, que podría demorar dos años, para atraer firmas interesadas en concesiones de bandas para desarrollar servicios avanzados de telecomunicaciones.
No obstante, en octubre pasado la Sutel confirmó que la recuperación que hizo el Estado del espectro radioeléctrico que estaba en manos del ICE para 5G es insuficiente y advirtió de la importancia de recuperar frecuencias en la banda 2.600 MHz y no solo en la de 3.500 MHz, pues ambas “son vitales para el desarrollo de esa tecnología.
LEA MÁS: Costa Rica perdería $1.100 millones al 2024 por parálisis en 5G
De acuerdo con estimaciones de ese ente regulador, el atraso para desplegar redes 5G le costaría al país cerca de $1.134 millones al 2024, un impacto equivalente a entre 7,7% y 12,8% del producto interno bruto (PIB), debido al estancamiento y desaprovechamiento de oportunidades en manufactura, transporte, salud, servicios financieros, comercio, energía e incluso entretenimiento, áreas en las que otras economías ya sacan ventaja.
En setiembre del 2022, el subsecretario del Departamento de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, visitó al mandatario Rodrigo Chaves, en San José, para expresar apoyo en el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones para 5G en Costa Rica.
The Export-Import Bank of the United States (Ex-Im Bank o Eximbank) fue creado por el Congreso de los Estados Unidos en 1934. Su misión es apoyar con financiamiento las exportaciones de productos y servicios estadounidenses hacia mercados internacionales. En países como China y Corea también operan bancos con el mismo nombre. Pero, en el caso del crédito para 5G, es de Estados Unidos.
Nota del editor: Información actualizada a las 7:18 p. m. en la que se corrige que el Banco Eximbank es de Estados Unidos, no de China.