Los recibos de electricidad bajarán a partir del 1.° de octubre y hasta el 31 de diciembre del 2022, anunció este lunes la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), luego de aprobar la rebaja en el costo de la generación eléctrica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Estas disminuciones en las tarifas de electricidad obedecen a la aplicación de oficio de la metodología del Costo Variable de Generación (CVG), que la Aresep actualiza cada trimestre.
LEA MÁS: Recibos de electricidad bajarían hasta ¢3.000 en últimos meses del año
Este análisis valora costos ligados con la generación térmica que realiza el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la participación del país en el Mercado Eléctrico Regional (MER) y la liquidación de las exportaciones netas de energía a ese mercado, de mayo y julio del 2022.
Como el ICE es el principal proveedor de energía para las demás empresas distribuidoras del país, la disminución provoca una rebaja cascada, la cual beneficiará a los abonados de todos los sectores de consumo del país: residencial, industrial, comercial y servicios.
Para los usuarios de ICE, la rebaja será de 19% y otra de 15% en caso de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Asimismo, los consumidores de Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (Jasec), verán una rebaja de 16% y los abonados de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), percibirán una disminución del 10% en el recibo de electricidad.
Por otro lado, los abonados de las cooperativas de electrificación rurales verán las rebajas de la siguiente manera: los usuarios de Coopelesca, verán una reducción de 2%; los abonados de Coopeguanacaste y Coopesantos, de 7 %; mientras los clientes de Coopealfaro percibirán una rebaja de 11%.
Aresep enfatizó que esta disminución se explica principalmente por los ingresos que percibió Costa Rica al exportar energía entre mayo y julio anteriores —liquidación que debe aplicarse en el último trimestre del año— hacia los países centroamericanos.
Por estas exportaciones, el país tuvo un ingreso histórico de ¢19.028,5 millones, los cuales se trasladan como un beneficio económico para el 100% de los abonados del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XK6SD525IJBZTPAHB6CDHDDY6U.jpg)
Los recibos de electricidad bajarán a partir del 1.° de octubre y hasta el 31 de diciembre del 2022, anunció este lunes la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep). (Cristina Solís Cabrera)