:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RSJZI2I3LZGFHNMALX4LYM7UXA.jpg)
La Refinadora Costarricense de Petróleo es la entidad encargada de la importación y distribución de combustibles en el país. (Rafael Pacheco Granados)
Falta de transparencia. Así calificó la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), la decisión que Recope anunció este jueves de dejar de incluir montos específicos de rebaja o aumento en sus solicitudes de ajuste extraordinario del precio de los combustibles, que corresponde presentar el segundo viernes de cada mes.
Ahora, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) se limitará a enviar información técnica y estadística para que sea la Autoridad la que determine si corresponde una rebaja o un aumento.
“La decisión tomada por Recope de no presentar el estudio tarifario es para no decir ante la opinión pública, como lo ha hecho siempre de manera transparente, cuál es el monto del ajuste mensual que corresponde aplicar”, aseveró la Autoridad en un comunicado enviado este viernes.
LEA MÁS: Recope rehúye proponer un monto de ajuste para combustibles
La Aresep fue enfática en que la Refinadora es la que tiene la información relacionada con los costos de importación, traslados, seguros, flete local y otros, necesarios para la fijación de precios.
“Recope venía presentando de manera transparente las peticiones extraordinarias, por una razón muy sencilla: la Autoridad Reguladora no coadministra y, en lo que corresponde a la importación de los combustibles, la información requerida la tiene exclusivamente Recope”, agregó Aresep.
También señalaron que pedirán “la información necesaria para realizar un cálculo transparente y confiable ante la ciudadanía”.
Tensión
Ante el pronunciamiento de la Aresep de este viernes, la oficina de prensa de Recope envió una breve declaración que evidencia la tensión entre ambas entidades con la llegada de un nuevo jerarca a esta última entidad.
“¡Zapatero a tus zapatos! En respeto a la institucionalidad del país es importante que Aresep asuma sus funciones; en el tanto, Recope brindará de forma eficiente el servicio que nos han encomendado, para que sea la Aresep, según la Ley, la que fije los precios de los combustibles”, aseveró la Refinadora.
La decisión de Recope se da en momento de fuertes alzas, como la que entró a regir la semana anterior con la cual el litro de diésel llegó a ¢904, el de gasolina súper a ¢951 y el de regular a ¢927.
‘Cambio de dirección’
Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de Recope, expresó este jueves en una entrevista con La Nación, que la decisión es respetuosa de la legislación vigente, pues es la Aresep quien tiene la responsabilidad de definir los precios de los combustibles.
“Estamos reconociendo que es la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos el ente competente para fijar las tarifas de los combustibles (...) Obviamente, hay un cambio en la dirección de la empresa, en este caso de la Presidencia Ejecutiva y hemos establecido que vamos a ser respetuosos de las facultades de Aresep”, afirmó el jerarca de la Refinadora.
De acuerdo con la normativa vigente, Aresep aprueba o rechaza las propuestas que hagan los prestadores de servicios públicos, basada en la información sobre costos y otras variables, tal y como lo dicta el artículo 30 de su ley de creación. Ese mismo artículo señala que la Autoridad podrá efectuar ajustes de oficio.
Cuestionado sobre si omitir en la solicitud el monto específico de ajuste tarifario era una medida populista, Quesada respondió que ellos no entran en ese tipo de juegos.
LEA MÁS: Ministro de Hacienda cierra puertas a rebaja de ¢100 en gasolina
“Hay una realidad y es que estamos bajo una nueva administración de este gobierno y también hay un cambio en la Presidencia Ejecutiva de Recope y bueno... Yo me voy a regir por el principio de legalidad (...) Nosotros no estamos en esos juegos de populismo, estamos reconociendo las facultades que tiene la Aresep, que están dadas por ley”, insistió.