Costa Rica mantendrá la vigilancia de los casos de viruela del mono, o viruela símica, para prevenir eventuales brotes de esta enfermedad, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara, este jueves, que la epidemia por Mpox dejó de ser una emergencia sanitaria global.
El Ministerio de Salud informó de que la OMS realizó esa declaratoria después de comprobar el avance en la respuesta mundial para contener el brote y la disminución de casos.
“Desde el Ministerio de Salud seguiremos uniendo esfuerzos para mantener una vigilancia epidemiológica activa y una comunicación clara con la población, con el objetivo de prevenir posibles nuevos brotes o emergencias relacionadas a esta enfermedad”, manifestó Alexei Carrillo, viceministro de Salud.
La decisión se tomó en la quinta reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) sobre el brote de Mpox, en la cual participaron 11 de los 15 miembros y cinco de los nueve asesores del Comité, en Ginebra, Suiza.
Según el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la disminución de casos de viruela símica es de casi un 90% en los últimos tres meses.
Hasta el 4 de mayo, la viruela símica acumulaba 87.348 casos confirmados en todo el mundo. La mayor cantidad se registra en la región de las Américas, con 59.286 casos.
Este aviso se suma al efectuado el 5 de mayo, cuando la OMS levantó la alerta máxima por la pandemia de covid-19.
LEA MÁS: Viruela del mono: Costa Rica confirma caso en hombre estadounidense de 34 años
En Costa Rica, se han registrado 221 casos desde julio del año pasado, cuando se confirmó el primer enfermo.
La mayoría de los casos son hombres con una edad promedio de 33 años. Desde el primer y hasta el día de hoy, tres niños y cinco mujeres han contraído la enfermedad.

Los signos y síntomas de la viruela símica incluyen dolor de cabeza y malestar muscular, seguido de erupción en brazos, piernas, tórax y área anogenital, que progresa de máculas a pápulas, luego a vesículas, pústulas, y finalmente a costras, que desaparecen en un rango de 11 a 35 días.
La viruela del mono, o viruela símica, captó la atención de Europa y Norteamérica a inicios de mayo del año pasado, al ser un padecimiento infeccioso y altamente contagioso.
Es una enfermedad zoonótica viral, causada por el virus del mismo nombre. De acuerdo con la OMS, antes de los nuevos brotes era común en África central y occidental.