Con el objetivo de reducir el dolor, la ansiedad y la tristeza de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Calderón Guardia, este centro médico implementó un proyecto de musicoterapia para sus pacientes en condición crítica, acompañantes e incluso el personal.
De acuerdo con Donato Salas Segura, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los pacientes tratados en este espacio presentan niveles altos de miedo, angustia, y estrés, debido al proceso de adaptación y al aislamiento que requieren algunos diagnósticos que los apartan de sus seres queridos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MB3S6PCBYBAVVBFAFPCLOUHAXM.jpg)
En Costa Rica, José Pablo Valverde Villar es uno de los pioneros en este ámbito, quien sostiene que la musicoterapia es otra vía para abordar la salud.
Y es que al igual que los pacientes, también los médicos sufren trastornos de estrés postraumático, ansiedad, depresión o síndrome del agotamiento profesional por la presencia directa o indirecta de las enfermedades de los pacientes, informó la Caja Costarricense de Seguro Social.
Ante este panorama, el doctor Iván Fariñas Ballenero, psicólogo clínico y encargado del proyecto, comentó que ambas poblaciones requieren de la búsqueda de una opción viable para enfrentar dichos momentos duros. Por lo que el proyecto, que se inició el 2 de noviembre, busca humanizar los cuidados intensivos, haciendo que tanto pacientes como acompañantes y personal médico estén en un ambiente más cálido y que puedan tener un tiempo de disfrute en medio de las circunstancias.
Hasta el momento, 85 pacientes han recibido los beneficios.
LEA MÁS: Niños felices: descubra los beneficios de la estimulación multisensorial
Según el doctor Fariñas, ya existe un concepto de parte de la Federación Mundial de Musicoterapia, que en el 2011 la definieron como “el uso de la música y componentes en ambientes médicos, académicos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, con la finalidad de mejorar su calidad de vida, su salud física, social y emocional”.
“En distintos hospitales de Estados Unidos, Argentina, Brasil y varios países de Europa, la música en servicios de salud toma un papel importante. En Costa Rica, José Pablo Valverde Villar, es uno de los pioneros en este ámbito, quien sostiene que la musicoterapia es otra vía para abordar la salud”, indicó Fariñas.
“No es cualquier música, la música que se usa en las terapias tiene objetivos terapéuticos adecuados que desarrollan potencial de una forma armoniosa, clara, funcional, lúdica”, reiteró.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/INKIEQD64BHVDCQPCHY6FDJTE4.jpg)
La música que se usa en las terapias tiene objetivos terapéuticos adecuados que desarrollan potencial de una forma armoniosa, clara, funcional, lúdica que enecesitan los pacientes, familias y médicos.