La Clínica Carlos Durán amplió su paquete de servicios para incluir en ellos mamografías, ultrasonidos, hidroterapia y cirugías ambulatorias.
Esta ampliación beneficiará a 180.000 personas residentes en Zapote, Catedral, San Francisco de Dos Ríos y Paso Ancho, informó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en un boletín de prensa.
Estas comunidades están dentro del área de atracción de la clínica Carlos Durán.
María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la Caja, explicó que la decisión se tomó por el crecimiento poblacional que ha tenido esta zona de San José en los últimos años.
Sáenz además destacó que esta es una de las poblaciones más longevas en la capital.
Las instalaciones del Centro de Desarrollo Social (Cedeso), ubicadas frente a la Carlos Durán, en barrio Vasconia, serán cedidas al puesto de salud.
Lo anterior permitirá expandir los servicios y reducir las condiciones de hacinamiento en las que se atiende en la actualidad, detalló la Caja.
Estos nuevos servicios complementarán los que actualmente hay en las especialidades médicas de dermatología, oftalmología y optometría, medicina interna, fisiatría y terapia física, otorrinolaringología, ginecología y medicina familiar.
El anuncio lo hizo Sáenz el viernes, en la celebración del 50 aniversario de la clínica.
Más opciones. La Caja también ha procurado extender la oferta de servicios en el área de salud Zapote-Catedral, la cual funciona en las instalaciones de la Carlos Durán.
Entre los que se han ido incorporando destacan las visitas domiciliarias a pacientes que están enfermos, así como la atención especial a personas autistas y a trabajadores de los centros comerciales que no pueden asistir a la clínica por razones laborales.
También se efectúan jornadas especiales para captar a mujeres que se deben realizar la citología vaginal (papanicoláu) y a los varones que requieren el examen de próstata.
Cristina Vázquez, directora de la clínica y del área de salud Zapote-Catedral, explicó que este centro se ha caracterizado por su espíritu de innovación y por tratar de dar lo mejor a quienes les toca atender.
Esta ampliación de la oferta es parte de los esfuerzos de la Caja por reforzar y mejorar la calidad de los servicios en el primer nivel de atención, integrado por los Ebáis y por las distintas áreas de salud.