La Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo recibió este viernes el premio Sasakawa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una ceremonia celebrada en la Asamblea que se realiza en Ginebra, Suiza.
El Premio Sasakawa para la Salud se le otorgó por su contribución a los derechos de los niños que sufren enfermedades terminales, informó la oficina regional de la OMS/OPS en Costa Rica.
Se concede a personas, instituciones u organizaciones no gubernamentales que hayan realizado una labor innovadora destacada en materia de desarrollo sanitario, informó esa oficina.
Ese trabajo abarca la promoción de determinados programas de salud o avances notables en la atención primaria de la salud, informó el boletín de prensa.
La presidenta de la Fundación, Lisbeth Quesada Tristán, recibió el reconocimiento: $40.000 y una estatuilla.
La Fundación tiene como objetivo extender sus servicios en el 2019 a todos los niños y adolescentes que necesitan cuidados paliativos pediátricos en Costa Rica.
Actualmente, solo una tercera parte de los menores que lo necesitan tienen acceso a esa atención.
Esta organización fue creada en 1992. Opera en el Hospital Nacional de Niños y otros centros médicos y tiene un equipo que realiza visitas domiciliarias a los pacientes más críticos.
Yohei Sasakawa, embajador de la Buena Voluntad de la OMS para la Eliminación de la Lepra y Presidente de la Fundación Nipona, entregó el premio a Quesada.

"En muchos países no hay este tipo de cuidado para niños y familias que enfrentan estos desafíos. Hay mucho que aprender del trabajo de esta fundación. Es un paso muy importante abordar esta temática, para alcanzar la salud para todos", dijo Sasakawa.
Quesada Tristán, por su parte, agradeció el apoyo para seguir trabajando.
"Necesitamos llegar a más niños en Costa Rica que requieran cuidados paliativos pediátricos. Solo estamos atendiendo a la tercera parte de la población que lo necesita. Este es el reto más importante para crecer", afirmó Quesada, quien también ha trabajado como defensora de los habitantes.
Al comenzar la ceremonia de los premios, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que estos reconocimientos se otorgan a quienes inspiran con su trabajo en salud en el terreno.
LEA MÁS: 3.000 niños sufren dolor sin recibir cuidado paliativo
"La medida del éxito es la diferencia que logramos hacer en las vidas de las personas", dijo Tedros. Estos premios "nos recuerdan que lo que importa no es lo que producimos sino los resultados que se logran".
La Fundación también apoya en la formación de profesionales tanto en el país como en Latinoamérica.
Administra dos centros diurnos, con equipos voluntarios multidisciplinarios que ofrecen diversas actividades tales como musicoterapia, arte terapia y terapia con perros, así como fisioterapia, terapia ocupacional, hipnosis y reiki.
También ofrece formación para los familiares cuidadores y desarrolla un programa de visitas domiciliarias que facilita equipo médico e insumos como sillas de ruedas, bombonas de oxígeno o nebulizadores para las familias de los niños enfermos.