La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria ante la posible comercialización y uso de champú seco en aerosol con altos porcentajes de benceno, una sustancia cancerígena.
La alerta se produjo por una publicación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) en referencia al retiro voluntario de la marca Unilever del champú seco de las marcas: Dove, Nexxus, Suave, Tigi y Tresemmé.
LEA MÁS: Más enfermos de cáncer aparecen con tumores avanzados por ‘efecto de pandemia’
De acuerdo con la autoridad de salud, “la exposición al benceno puede ocurrir por inhalación, por vía oral, a través de la piel y puede provocar cáncer de la médula ósea y leucemia, además de trastornos sanguíneos que pueden ser potencialmente mortales”.
Asimismo, es importante destacar que la legislación nacional vigente prohíbe el uso de benceno en productos cosméticos, por lo que el Ministerio de Salud recomendó no comprar, vender, ni utilizar los champús secos de esas marcas hasta que la empresa Unilever confirme si los productos y los números de lote mencionados en la publicación de la FDA se comercializan en Costa Rica.
¿Qué es el benceno?
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el benceno es un líquido incoloro y con olor dulce, que se evapora en el aire rápidamente y es poco soluble en agua. Asimismo, la sustancia es altamente inflamable y se forma tanto en procesos naturales como en actividades humanas.
Inhalar niveles muy altos de benceno puede producir somnolencia, mareos, aceleración del ritmo cardíaco, dolores de cabeza, temblores, confusión y pérdida del conocimiento.

En la misma línea, los CDC explicaron que el efecto principal de la exposición prolongada al benceno es sobre la sangre, pues produce alteraciones en la médula de los huesos y puede producir una disminución en el número de los glóbulos rojos, lo que puede generar anemia, hemorragias y afectar el sistema inmunitario, aumentando la probabilidad de contraer infecciones.
Por otro lado, las autoridades sanitarias, como el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, por sus siglas en inglés), la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), determinaron y confirmaron que el benceno es carcinogénico en seres humanos.
