Más de 1.000 expedientes que guardan las oficinas del Ministerio de Salud en Cartago llevan sol desde este domingo en un intento por salvar la información que contienen, pues fueron víctimas de la tormenta que afectó esa ciudad, el sábado anterior. Son documentos con el historial de locales comerciales y centros de salud, públicos y privados.
La situación la confirmó Carlos Granados Siles, director del Área Rectora de Salud de Cartago, cuyas instalaciones de más de 60 años de antigüedad resultaron afectadas con los aguaceros.
El inmueble resultó con daños en el techo y las paredes, principalmente en el área que albergaba los expedientes. Se calcula que la afectación es en un 30% de la infraestructura. Este edificio es uno de los más viejos del cantón.
Según Granados Siles, esas oficinas manejan un cifra de expedientes que podría superar los 10.000, correspondientes a trámites de permisos y otras gestiones usuales ante el Ministerio de Salud.
LEA MÁS: Estragos en Cartago por intenso aguacero con ráfagas de viento
“Los expedientes sufrieron una afectación grave”, confirmó el funcionario la mañana de este lunes a La Nación. Corresponden a información de permisos e historia de seguimiento de comercios y centros de salud ubicados en los distritos Oriental, Occidental, San Nicolás, Quebradilla y El Carmen.
El Área Rectora de Salud se ubica 100 metros al norte de la estación del tren, en Cartago centro. En el establecimiento laboran 16 personas, quienes el mismo sábado de la emergencia acudieron a laborar voluntariamente para atender los daños.
Este lunes se suspendió la atención normal al público con la esperanza de retomarla este martes, dijo Granados.
Expedientes de Salud aún son de papel
“Unos expedientes definitivamente se perdieron. Se está tratando de salvar lo que se pueda”, dijo el funcionario, quien explicó que se intentará recuperar la información contenida en los expedientes coordinando con cada establecimiento para que le faciliten al Ministerio de Salud los documentos que permitan cotejar y completar su historial en Salud.
Granados confirmó que el Ministerio de Salud todavía usa expedientes de papel. Sin embargo, aclaró, hace unos meses se inició un proceso de ventanilla única que le permite a los usuarios renovar o solicitar permisos digitalmente.
Por su parte, Rocío Flores, directora regional del Cen-Cinái para la región central este, que abarca toda la provincia de Cartago y la zona de Los Santos, confirmó que las oficinas administrativas resultaron mínimamente afectadas sin pérdidas registradas.
Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), lo sucedido el sábado en Cartago es propio de la época de lluvia.
Ese 8 de junio, al empezar la tarde, fuertes lluvias con ráfagas de viento afectaron la ciudad de Cartago y alrededores. Carros quedaron atrapados por inundaciones en la carretera, parte del techo del estadio José Rafael “Fello” Meza se desprendió, hubo afectación temporal en el Hospital Max Peralta y más de un centenar de casas y negocios resultaron anegados.