El juicio por la presunta estafa millonaria sufrida por la CCSS por la compra de insumos para operaciones ortopédicas se iniciará el próximo18 de mayo, según notificó el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José.
La fecha fue confirmada por el abogado designado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para la defensa de este caso, William Rodríguez Alvarado, quien aseguró que se presentarán todas las pruebas documentales, periciales y testimoniales para demostrar los daños económicos sufridos.
“Synthes se aprovechó para cobrar sumas exorbitantes. Hubo pacientes que nunca fueron intervenidos. Otros que, estando muertos, fueron incluidos en las facturas de cobro”, recordó el abogado.
En este caso, hay tres personas imputadas, quienes en el momento de los hechos laboraban con la empresa Synthes, que durante muchos años fue la principal proveedora de insumos ortopédicos de la Caja.
LEA MÁS: Juzgado eleva a juicio presunto fraude con insumos de Ortopedia en hospitales de la CCSS
Los hechos ocurrieron en el Hospital Calderón Guardia, entre el 2009 y el 2011, cuando se detectaron supuestas anomalías en la tramitación de facturas por la compra de aparatos para operaciones de Ortopedia, desde clavos hasta prótesis de cadera.
Al parecer, hubo procedimientos que no se hicieron, pero se cobraron o intentaron cobrar; pacientes que nunca entraron a quirófano o eran de otras especialidades distintas a Ortopedia, e incluso se reportó que personas fallecidas recibieron dispositivos.
La CCSS reclama más de $4 millones por el daño patrimonial sufrido, un monto que se calculó con base en varios informes de la Auditoría Interna que, a criterio de la institución, evidencian el impacto negativo de lo sucedido.
La Fiscalía responsabiliza por estos hechos a quien fuera el encargado de las relaciones comerciales de Synthes, un empresario de origen cubano llamado Lorenzo Castaño Suárez.
LEA MÁS: Intento de fraude en el Calderón Guardia se hizo con pacientes ficticios o muertos
A él se le atribuyen 100 delitos de estafa en concurso material con 100 delitos de falsedad ideológica, todos contra la Caja.
Castaño está en prisión preventiva desde abril anterior, cuando fue extraditado de los Estados Unidos tras una orden de captura internacional presentada por la Fiscalía.
Los otros dos imputados son Johan Masís Arrieta y Edwar Aguilar Alcócer, quienes también trabajaron para Synthes.
Masís y Aguilar serán juzgados, al igual que Castaño, por dos delitos de estafa en modalidad de delito continuado, y un delito de estafa en grado de tentativa en modalidad de delito continuado contra la CCSS.