
Quepos. Aguirre. Hoteles y restaurantes le deben ¢4.556 millones a la CCSS por cuotas obrero-patronales, y empresarios de este cantón están entre los deudores.
En la sucursal de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de Quepos, hay un total de 679 patronos registrados. Poco menos de la mitad, 335, está morosa.
De esos deudores, 97 pertenecen al sector denominado por la CCSS como “Hoteles y restaurantes” pues hasta ahora no hay una clasificación llamada “Turismo” reconocida en los registros de la institución como actividad económica.
Los 97 patronos adeudaban ¢156 millones hasta el 1.º de octubre.
A Boris Marchiggiani, de la Cámara de Turismo de Manuel Antonio y Quepos, y dueño del hotel Gaia, no le extraña esta situación. El empresario se la achaca a la crisis del turismo en todo el país.
“La mayoría de empresas han realizado readecuaciones de sus deudas con la Caja pues la ocupación en hoteles y restaurantes está muy por debajo de lo normal para esta época.
”Si a eso le agregamos el debate en el Congreso de Estados Unidos por la aprobación del presupuesto de ese país, que nos paralizó en seco las reservas de octubre, esta situación afecta a todas las empresas del sector turístico por igual”, dijo.
Entre las medidas que aplica el hotel Gaia para no despedir personal en esta temporada baja, está el recorte de horarios, enviar al personal de vacaciones y asignar trabajadores a otras funciones.
Erick Asch, del hotel Divisamar, tiene atrasadas cuotas con la CCSS. “En el negocio del turismo, esta es la época más dura. Lo primero que recorta la gente es viajes y turismo. Yo pago ¢250.000 a la Caja. Lo que hemos hecho para bajar gastos es reducir planilla pues los demás pagos no pueden esperar”, dijo Asch.
Cobro difícil. A su vez, Luis Diego Calderón, de la Dirección de Cobros de la CCSS, explicó que hay mucha dificultad a la hora de cobrar esas deudas.
“Muchas empresas turísticas no tienen bienes que sean susceptibles de embargo porque son bienes inscritos a nombre de una sociedad anónima o de un grupo de empresarios”, dijo Calderón.
El funcionario asegura que hay factores que inciden en que los patronos no puedan cumplir sus obligaciones. Entre ellos, citó la economía interna, la de otros países que son socios comerciales, los mercados internos y externos de los productos, y el tipo de cambio.