:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VAKB3U42KJCPNMSS3JCXG5HLP4.jpg)
Según la CCSS, este edificio fue construido para albergar un salón comunal. Posteriormente, la comunidad lo donó a la CCSS. Foto: Randall Madrigal para GN
Un edificio para la sede de Ebáis en Las Nubes de Coronado, lleva, al menos, tres años de estar en franco deterioro.
La obra, que originalmente iba a servir de salón comunal, fue donada en el 2016 por la Asociación de Desarrollo local a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pero con el paso del tiempo se ha deteriorado, según vecinos de esa comunidad.
Armando Villalobos Castañeda, director de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur, de la Caja , informó de que la institución no podía intervenir mientras no estuviera consolidada la donación.
Hace tres años, se realizó el trámite de traspaso; un año después, explicó Villalobos, se hizo la valoración de la obra y se tramitaron los permisos correspondientes. Es en este momento, cuando se detectaron problemas estructurales, los cuales serán resueltos en los próximos meses.
Según dijo Villalobos, ingenieros institucionales revisaron el edificioy encontraron que tiene una columna dañada.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FPTNZKGPDBCB7AFMY3CBTDWNVA.jpg)
Los vecinos de Las Nubes son atendidos, por ahora, en la sede del Ebáis de Cascajal, informó la CCSS. Foto: Randall Madrigal para GN
“(...) hay que botar esa parte y reconstruir toda la zona que soporta, lo cual va a ser realizado el próximo año. Mientras tanto, ya se tienen todos los planos que la estructura requiere para utilizarla como centro de atención para la salud”, explicó Villalobos.
Esta información se está presentando al nivel central de la Caja para obtener el financiamiento que se necesita para poderla utilizar: unos ¢300 millones, según cálculos preliminares.
“La ventaja de tener el proyecto 'maduro (donación y planos listos) es que se nos facilita la obtención del financiamiento, lo que esperamos ocurra en los primeros meses de 2020. Con el financiamiento asegurado, se puede iniciar la contratación de obra”, agregó Villalobos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VLEH4RTHDRHMJFZRCUGPEDDY34.jpg)
El edificio presenta un problema estructural en una columna, que obligará a la CCSS a invertir ¢300 millones en botar esa parte y reconstruirla. Foto: Randall Madrigal para GN
Por ahora, más de 4.000 vecinos de comunidades aledañas a Las Nubes de Coronado reciben atención en la sede de Ebáis de Cascajal, la más cercana.
Esa es la cantidad de personas que tendrían que recibir atención en la nueva sede de Ebáis de Las Nubes una vez esta se encuentre en condiciones para operar.
La fecha para su entrada en funcionamiento todavía se desconoce, pues depende de que el nivel central de la Caja apruebe el financiamiento para iniciar la reconstrucción del edificio.