
Donativos permitirán que un grupo de 111 costarricenses varados en países sueramericanos regrese al país en un vuelo humanitario, el próximo jueves 21 de mayo.
La Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) y la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) impulsan una campaña de recaudación y contrato de vuelos humanitarios para un total de 250 costarricenses que quieren volver al país ante las complicaciones por la pandemia de covid-19, pero no tienen los fondos.
El vuelo con las primeras 111 personas saldrá de Argentina y también traerá nacionales procedentes de Uruguay. La aeronave hará escala en Bogotá, Colombia, donde se sumarán otros 25.
La llegada está prevista a las 8:30 p.m. del 21 de mayo.
Gisela Sánchez, presidenta de AmCham dijo que este primer vuelo se dio gracias al apoyo de marcas como Pilsen.
"El objetivo es lograr más vuelos humanitarios para atender a otros de nuestros compatriotas que actualmente están en México, Brasil y Panamá”, agregó.
LEA MÁS: 2.400 costarricenses vuelven a país para escapar de covid-19 mientras otros 700 quedan en espera
Luis Javier Castro, presidente honorario de AED, explicó que el proyecto pretende traer de regreso otros 140 ticos para lo cual se requieren $150.000.
De momento, la campaña acumula $51.000 recaudados (33% de la meta). Empresas y personas que quieran contribuir, explicó, pueden acceder a devueltaalhogar.cr, donde encontrarán la información sobre el proyecto y cuentas bancarias para las donaciones.
Desde marzo, cuando se iniciaron los llamados vuelos de rescate, han regresado al país 2.400 costarricenses que huyeron de las dificultades provocadas por la pandemia en las naciones donde se encontraban.
Estas personas vinieron provenientes de 83 países.
Todos son parte de los 3.000 costarricenses esparcidos por el mundo quienes manifestaron a las representaciones consulares de Costa Rica en el exterior su deseo de regresar a suelo tico. Algunos estaban de paso en otras nacionales, otros tenían vida hecha.
Faltan por traer 728 y para eso se gestionan varios vuelos adicionales de acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.