Un extranjero de 29 años se convirtió en el paciente número 16 contagiado por la viruela del mono o viruela símica en Costa Rica, según reportó la Dirección de Vigilancia de la Salud, este jueves. Además, indica que el paciente tiene antecedente de viaje al exterior.
De acuerdo con Salud, el paciente inició síntomas el pasado 3 de noviembre y fue diagnosticado el 8 del mismo mes por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
LEA MÁS: América es epicentro de brote de viruela del mono, alerta la OPS
Entre los síntomas presentados se encuentran fiebre, dolor de cabeza, erupción en tórax, palmas de las manos y plantas de los pies.
“De parte del Ministerio de Salud mantiene el seguimiento de la evolución clínica correspondiente, contactos directos, trazabilidad y aislamiento”, dijo Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud.

¿Qué es la viruela del mono o símica?
La viruela del mono es un virus del género orthopoxvirus, al que también pertenece la viruela (o smallpox, en inglés), única enfermedad humana que se ha erradicado por vacunas. El primer caso en seres humanos se reportó en 1970 en la República Democrática del Congo. Desde entonces, se han visto brotes en una decena de países africanos.
Los especialistas señalan que la baja transmisibilidad del virus hace, por lo que se sabe hasta hoy, que sea muy difícil que se esparza rápidamente. El poder de contagio de este virus no es tan alto porque se requiere tener contacto cercano con una persona enferma para poder ser infectado.
LEA MÁS: Viruela del mono y covid-19: Aquí repasamos 10 diferencias
¿Cómo protegerse?
-Evitar contacto directo con personas que tienen la infección o quienes tengan síntomas.
-Entre humanos, el contagio se puede producir por contacto con fluidos corporales, lesiones cutáneas, objetos contaminados o mucosas de animales infectados.
-Evitar compartir objetos de uso personal como ropa de cama, toallas, platos y cubiertos.
- Evitar comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados también es un factor de riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).