La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó la noche de este viernes la propuesta de reforma al Reglamento para el aseguramiento contributivo de los trabajadores independientes.
Dicha reforma reduce de diez a cuatro años el periodo de prescripción de deudas de los trabajadores independientes con la institución. Además, establece el trámite que se da a cada solicitud y los conceptos excluidos de la prescripción.
La reforma permite a los trabajadores independientes que aún no se han afiliado a la Caja hacerlo incluso si han estado ejerciendo su actividad económica durante mucho tiempo.
La presidenta ejecutiva de la institución, Marta Eugenia Rodríguez Esquivel, indicó que tras la aprobación de la Junta Directiva, el reglamento será enviado al diario oficial La Gaceta para su publicación y entrada en vigor.
“Es importante reconocer el esfuerzo institucional para tener este reglamento, con el cual se responde a lo establecido por la Ley 10363 mediante un abordaje técnico, objetivo y legal, el cual ha sido esperado por un gran número de trabajadores independientes”, manifestó la jerarca.

Para Gabriela Artavia Monge, gerenta financiera de la CCSS, el reglamento establece el abordaje de la prescripción tanto en la etapa de determinación de las obligaciones contributivas como en la etapa cobratoria.
“La Gerencia Financiera, a través de Dirección de Cobros, tiene implementado un registro y seguimiento de las solicitudes de prescripción, lo que constituye un registro único a nivel nacional, y creó un nuevo módulo para la prescripción de facturas ordinarias, adicionales de trabajador independiente (total/parcial).
“Es importante indicar que el trabajador independiente deberá solicitar a la institución la prescripción de sus deudas, remitiendo la solicitud con la información requerida a la instancia que corresponda; es decir, si el caso está atendido en un proceso determinativo, será el servicio de inspección el que se encargará de su atención (por un inspector de leyes y reglamentos), o si se encuentra en el proceso cobratorio”, explicó Artavia.
Según la jerarca, desde la promulgación de la Ley del Trabajador Independiente, la Dirección de Inspección está aplicando la prescripción de 4 años en las investigaciones e inscripciones que realiza y, al 20 de octubre, se habían tramitado 591 solicitudes de trabajadores independientes al amparo de la ley.
“Este es un paso muy importante para que los trabajadores independientes que aún no han formalizado su condición de aseguramiento lo hagan y puedan acceder a los beneficios de la atención en salud tanto para ellos como para su familia, el cotizar para su futura pensión con el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, y otros beneficios que brinda la seguridad social”, agregó la gerenta financiera.
Si está interesado y necesita más información, puede hacerlo a través de este enlace.