
Los pacientes que podrían presentar un melanoma, un tipo de cáncer de piel poco frecuente pero potencialmente mortal, serán referidos con prioridad a un dermatólogo en un plazo no mayor de cinco días.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emitió un nuevo lineamiento a todo el país para que los centros de salud den prioridad a esos pacientes.
La medida es “de acción inmediata” y se envió a las direcciones regionales, directores de hospitales y áreas de Salud, informó la institución en un comunicado de prensa.
La Gerencia Médica solicita dar prioridad en la asignación de citas a todos los pacientes que podrían sufrir ese tipo de cáncer, para que sean referidos desde un Ebáis u otro establecimiento de la institución.
“Pedimos a la población avisar al médico cuando algún lunar está cambiando, porque llegar a tiempo es responsabilidad compartida”, advirtió la gerente médica de la Caja, María Eugenia Villalta Bonilla.
Según datos del Registro Nacional de Tumores, facilitados por la Caja, en el 2011 se registraron 2.321 casos nuevos de cáncer de piel. Esto representa, en una tasa por cada 100.000 habitantes, 44,64 casos nuevos en mujeres y 56,14 en hombres.
De acuerdo con registros epidemiológicos, cada día hay seis nuevos casos de cáncer de piel y, de ellos, cada semana se diagnostican dos del tipo melanoma.
Variedades. El Registro Nacional de Tumores indica que del total de casos nuevos de cáncer de piel en ambos sexos, 95% no son melanomas, y un 5% sí lo son.
Según la Caja, a pesar de que el melanoma es el tipo de cáncer menos frecuente, aporta casi 50% de la mortalidad por cáncer de piel. Puede decirse que, de cada dos personas que presentan melanomas, una fallece, asegura la Caja.
Expertos consultados por esa institución aclaran que el cáncer de piel que no es melanoma raramente produce metástasis (extensión a otros órganos del cuerpo) y es generalmente de fácil tratamiento.
Sin embargo, advierten los especialistas, las lesiones extensas originadas en estos tumores pueden causar importante destrucción de tejido, causar la desfiguración de la persona, y desencadenar incapacidad funcional o la muerte, si el tumor no es detectado tempranamente.