Caja busca solucionar desatención médica a pacientes con cédulas vencidas
La presidencia ejecutiva pidió a las gerencias Médicas, Financiera y de Pensiones que tramiten la implementación de lectores biométricos de reconocimiento facial o de huella digital
Este miércoles por la noche, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), informó de que, tras conocer los inconvenientes que han sufrido varios adultos mayores que se han presentado a gerencias Médicas, Financiera y de Pensiones con cédulas vencidas y no les han atendido, pidió la solución de manera rápida para ayudarlos.
“A la Gerencia Médica le hemos solicitado que, que en un plazo de 15 días, en apego a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, presente ante la Junta Directiva de la CCSS la propuesta de reforma al Reglamento del Seguro de Salud del artículo 61 para materializar la atención de estas personas que presenten la cédula vencida” detalló la jerarca a través de un comunicado.
Además, fue enfática en que “una institución como la Caja donde las personas llegan a buscar alivio y buen trato debe incansablemente procurar la atención humanizada y evitar que un requisito se vuelva una barrera de acceso aún más en poblaciones vulnerables”.
Esquivel pidió a esas tres gerencias que, en dos meses, se tramite la implementación de los lectores biométricos de reconocimiento facial (IFRS) o de huella digital en los centros prestadores de servicios médicos, financieros y de pensiones.
“El uso de tecnologías debe ser un aliado permanente en nuestra prestación de servicios y con un enfoque claro de simplificación de trámites y mejora continua”, concluyó la jerarca.
Doña Odilíe Moya Selva, es un de estos casos , ella nació 3 de julio 1923. No recibió atención en Ebáis de San Rafael de La Unión por cédula vencida. Foto exclusiva LN (Cortesía )
Periodista en coberturas de última hora, sucesos e internacionales. Se graduó de bachiller en Periodismo y cursa una Licenciatura en Comunicación de Masas en la Universidad Federada San Judas Tadeo. También trabajó como periodista en La República. Trabajó en La Nación hasta el 2023.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.