Un brote de varicela en la cárcel Gerardo Rodríguez, en San Rafael de Alajuela, obligó al Ministerio de Salud a intervenir para contener los contagios, informó esa entidad este viernes, en su boletín epidemiológico.
El primer recluso enfermo se detectó el 7 de enero; para el día 12 había tres más. Fue en este momento cuando se dio la alerta de brote lo que motivó una orden sanitaria como “medida de contención”.
Para el 9 de febrero, se contabilizaban 25 casos, de los cuales, 11 ya están recuperados y 14 seguían activos.
Las acciones se tomaron para evitar una emergencia mayor, pues el centro penitenciario tiene una población de 1.351 privados de libertad, distribuidos en 14 módulos o dormitorios. Los afectados, con edades entre los 19 y 66 años, fueron ubicados en los dormitorios 13 y 14, que se encuentran distantes del resto.
“A nivel nacional se conformó un equipo que analiza el comportamiento del brote y de común acuerdo se emiten recomendaciones de acciones para el abordaje y contención”, informó la institución.
LEA MÁS: Todo lo que necesita saber sobre la vacuna contra la varicela
Hasta 7 días
La varicela, explicó Salud, es una enfermedad infectocontagiosa, de carácter benigno, producida por el virus de Varicela Zóster. Está ampliamente difundida en el mundo.
Sus síntomas son fiebre moderada, entre 37,7 °C y 38,8 ºC, que permanece por uno o dos días; también sarpullido que se convierte en ampollas con líquido y al final se convierten en costras, esa evolución es de hasta 7 días.
Este sarpullido aparece, al principio, en cabeza, cara y tronco superior, pero se extiende al resto del cuerpo.
“La intensidad de la erupción es muy variable, el número medio de lesiones es de 300 pero puede limitarse a 10 o extenderse a más de 1 500, dependiendo de la edad y de la inmunidad del huésped”, advirtió.
LEA MÁS: Falta de vacunación deja vulnerables a 40 millones de niños ante sarampión
Antes de la vacuna, en Costa Rica se registraban por año hasta 800 casos por cada 100.000 habitantes, pero después se redujo. Desde 2007, se aplica la dosis para niños de 15 meses.
Este año, por ejemplo, hasta la quinta semana epidemiológica se han notificado 67 casos, una disminución del 50,4% en relación con el mismo periodo de 2022 (135).
