Una vez que estas dosis arriban al país, son sometidas a la revisión de los reportes de temperatura y aprobación documental por el laboratorio de control de calidad de medicamentos, tras lo cual quedan disponibles para su utilización en la campaña de vacunación. Foto: Presidencia
La noche de este jueves ingresaron dos nuevos lotes de vacunas contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech, con un total de 121.680 dosis.
40.950 dosis son del mecanismo multilateral Covax y 80.730 del contrato con la farmacéutica.
El cargamento arribó a las 9 p. m. en el vuelo D5231, a Base 2 del aeropuerto internacional Juan Santamaría.
A la hora del descargue, el personal de DHL le mostró a los funcionarios de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) que las cajas estaban debidamente etiquetadas para diferenciar cuál correspondía al mecanismo Covax y cuál al contrato bilateral Pfizer/BioNTech.
Con este nuevo embarque, el país acumula un total de 2.714.055 dosis recibidas desde diciembre anterior.
De acuerdo con Presidencia, con estos nuevos lotes, junio se convierte en el segundo mes con más ingresos.
A la fecha, se han recibido 2.133.105 dosis de Pfizer/BioNTech, 408.000 de AstraZeneca y 172.950 de dosis de Covax.
“Para el final de este mes se espera haber recibido más de 640.000 dosis”, detalló Zapote.
Según datos oficiales, al 21 de junio, 1.535.967 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna y, de esas, 795.063 personas ya tienen su esquema completo de vacunación.
Esto suma un total de 2.331.030 dosis aplicadas, precisó Casa Presidencial.
Detalló que del primer grupo se han aplicado 237.172 dosis, del segundo grupo 1.396.399 dosis, del tercer grupo 659.586 dosis, del cuarto grupo 26.084 dosis y del quinto grupo 11.789 dosis.
Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.