:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AJUHOHSEOFEUFAAKUOCPGAJK2E.jpg)
Desde este miércoles, el uso de la mascarilla no es obligatorio en sitios cerrados, sin embargo, gran cantidad de personas prefieren portarla, incluso en lugares abiertos. (Rafael Pacheco Granados)
La Alianza Evangélica Costarricense envió un comunicado en el cual animó a sus iglesias a “implementar de manera responsable” la derogación del uso obligatorio de la mascarilla, luego de la publicación del decreto presidencial en el diario oficial La Gaceta, este 11 de mayo.
LEA MÁS: Iglesia llama a ‘sus fieles a mantener el uso de la mascarilla en los templos’ y en sitios cerrados
Los representantes religiosos reconocieron que “cada persona es libre de ejercer su derecho a seguir o no utilizando la mascarilla”, pero recordaron que aún la emergencia sanitaria declarada desde el 6 de marzo del 2020 no ha concluido.
“La pandemia aún no ha terminado, por lo que consideramos que el uso de la mascarilla sigue siendo apropiado, siempre respetando la libertad de cada persona de utilizarla o no”, afirmaron.
Por esta razón, explicaron, será cada pastor el que, dependiendo de las condiciones propias de su lugar de reunión, deberá valorar si solicita o no a los miembros de la iglesia que, de manera voluntaria, usen el dispositivo de protección durante los cultos.
“Si alguna persona presenta síntomas que podrían ser de la covid-19, de manera respetuosa se le pediría el uso de la mascarilla, esto por el bien de las personas a su alrededor. Animamos a seguir guardando las medidas sanitarias que no comprenden el uso de la mascarilla. En todo, debe primar el bien común, antes que el beneficio individual”, añadieron.
LEA MÁS: ¿Tiene sentido usar mascarilla si nadie a mi alrededor la usa?
La Conferencia Episcopal de Costa Rica, por su parte, hizo una solicitud explícita a sus fieles a mantener el uso de la mascarilla en los templos y sitios cerrados, así como a continuar con la vacunación contra covid-19.
“El llamado de los obispos es a mantener el uso de la mascarilla, especialmente en las personas más vulnerables; piden prudencia e instan a los fieles a usar la mascarilla en los templos y, en general, a todas las personas, en sitios cerrados, en los cuales se permanece un tiempo considerable junto a otras personas”, dijeron en un comunicado.
LEA MÁS: Casos nuevos de covid-19 crecieron casi un 60% en últimos siete días
La obligatoriedad del uso de la mascarilla fue eliminada en momentos en que los casos nuevos de covid-19 cumplen tres semanas de incremento, según lo evidencia el reporte dado a conocer el martes por el Ministerio de Salud. Los contagios confirmados pasaron de 4.737 en la semana epidemiológica número 17, que cerró el sábado 30 de abril, a 7.558, en la que finalizó el pasado 7 de mayo.
El incremento es de casi un 60%, una tendencia que confirma el ingreso a una quinta ola pandémica, como lo han advertido especialistas.