
El Ministerio de Salud inspeccionará salones de belleza y establecimientos distribuidores para verificar que no estén utilizando ni comercializando marcas de esmaltes que contengan TPO y DMTA, dos sustancias químicas empleadas en algunos esmaltes y geles semipermanentes recientemente prohibidas en Europa por sus posibles riesgos para la salud.
”Según la información suministrada por los titulares o solicitantes de registro sanitario, en Costa Rica se identificaron 15 marcas con 38 registros sanitarios que contienen variantes (colores o estilos) con estas sustancias”, indicó la institución.
LEA MÁS: Lámparas de secado de uñas: ¿riesgo de cáncer? Una dermatóloga aclara dudas y da 6 consejos clave
Ante consulta de este medio, Salud confirmó que este miércoles el equipo de Unidad de Normalización y Control se reunirá para definir las fechas específicas en que se realizarán las inspecciones en los comercios.
Durante las visitas, los funcionarios verificarán que los locales no tengan a la venta ni en uso las siguientes marcas de esmaltes:
- Gulauri: Vintage Series Base Coat, Golden Age Base Coat, Artist Series Diamond Repair Base Coat, entre otras.
- Entity: Entity Nail UV Top Coat, Brush On Gel Builder, Advanced Adhesion Base.
- IBD: IBD Acrylic Grip Monomer.
- Meliné: Meliné Builder Gel in Bottle.
- Mia Secret: Gel Nail Treatment, Glass Finish UV-LED Gel, Luxury UV Base & Top Gel, entre otros.
- QE Bela: Crystal Cat Eye Gel.
- Thuya Professional Line: Acrylic Premium Liquid Plus, Gel On-Off (Nature), Gel On-Off (Neon Green).
- Victoria Profesional: 2 in 1 Builder & Calcium, diversas bases y geles en tonos numerados, Super Top Coat, Rubber Base, Matte Top Coat, Quick Liquid Builder Gel, Ultrabond, Sany Spray, esmaltes Gel Flakes Cat Eye, Laser Cat Eyes, Reflective Cats Eyes, Unicorn Cat Eyes, Camaleon Cat Eyes, Aurora Cat Eyes, entre otros.
- OROFF.CR: Gel Polish en distintos tonos.
- Legacy Nails: Luxury UV Top Gel, Beyond Gel Soak - Off Gel Polish - LNBG1-LNBG-12.
- Sarái Nail’s: Gel Rubber Base / esmalte para uñas.
- Supernail: ProDip Finish Gel.
Usted puede visualizar la lista completa en este enlace.
En caso de detectarlas, se aplicarán las siguientes medidas sanitarias:
- El funcionario levantará un acta detallando el tipo de producto encontrado.
- Se procederá con el decomiso de los esmaltes correspondientes.
- Se emitirá una orden para impedir la comercialización de los productos en el establecimiento.
Salud indicó que la publicación de estas marcas se ampara al artículo 362 de la Ley General de Salud (Ley N.º 5395), que faculta al Ministerio de Salud a ordenar el retiro del mercado de productos que representen un riesgo para la salud pública, así como el Reglamento para el Retiro del Comercio o de la Circulación de Productos de Interés Sanitario (vigente desde mayo de 2023) en el cual se establece que, en estos casos, se puede difundir públicamente la lista de productos afectados cuando la situación lo justifique.
¿Qué medidas están aplicando los comercios?
La Nación conversó con varios establecimientos cosméticos para conocer las medidas que están aplicando o aplicarán con base en lo establecido por Salud.
De los comercios consultados, tres brindaron respuesta, coincidiendo en que actualmente, todos sus productos están libres de TPO y DMTA.
”Nuestros productos son libres de TPO y DMTA, tanto en esmaltes como en productos para estructura de uñas. En Natt Nails preferimos seguir siempre las indicaciones del Ministerio de Salud y priorizar la seguridad y bienestar de nuestras clientas”.
— Nataly Alvarado, de Natt Nails.
”Siguiendo las disposiciones del Ministerio de Salud, hemos retirado todos los esmaltes en gel con TPO y ahora trabajamos únicamente con productos libres de este químico. En nuestras redes sociales pueden encontrar el comunicado al respecto”.
— Vainilla Beauty CR.
”En cuanto a Super Salon manejamos varias marcas de esmaltes en gel y productos para construcción de uñas. Según las formulaciones al día de hoy se han retirado del mercado los productos que contenían algún ingrediente como TPO o DMTA.
Actualmente el producto disponible está libre, y en el caso de los productos que se van a importar se ha solicitado a las fábricas revisar la formulación para realizar la eliminación de esos ingredientes”.
— Rebeca Moreno, gerente de mercadeo de Super Salon.
TPO y DMTA: las sustancias prohibidas
El óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés) es un fotoiniciador que permite la acción rápida de los geles bajo luz UV o LED (en lámparas de secado de uñas), logrando el acabado brillante y duradero que de los esmaltes semipermanentes. La dimetil-p-toluidina (DMTA) es un activador o acelerador de adhesivos, ayudando a que los productos se fijen y endurezcan correctamente.

Recientemente, la Unión Europea los incluyó en la lista de productos cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción (CMR, por sus siglas en inglés), y posteriormente el Ministerio de Salud en Costa Rica anunció la prohibición de los esmaltes que contengan esas dos sustancias.
Esto ocurre luego de que varios estudios en roedores arrojaron resultados negativos como alteraciones en la fertilidad y daños en órganos reproductores. Sin embargo, todavía no hay investigaciones relevantes en humanos.
Existen fotoiniciadores y activadores que no contienen estos compuestos, por lo que es posible elegir productos más seguros si se conoce bien la marca y sus ingredientes.
Recomendaciones
El Ministerio de Salud emitió las siguientes recomendaciones para la población:
- Evite comprar o usar esmaltes o geles semipermanentes que incluyan estas sustancias en su etiqueta.
- Deseche o devuelva los productos si ya los adquirió.
- En caso de presentar enrojecimiento, irritación, sensibilidad en la piel o molestias respiratorias, acuda a su centro de salud más cercano o consulte a su médico.