La Sala Constitucional ordenó al jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), Leonardo Sánchez Hernández, y a la Directora de Gestión del Talento Humano, Yaxinia Díaz Mendoza, responder en 10 días la solicitud planteada por Acceder, asociación que desde el 24 de enero pidió información relacionada con el criterio técnico para que el MEP eliminara el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral.
En la resolución se señala que si bien la Dirección de Desarrollo Curricular del Viceministerio Académico del MEP respondió a las 22 consultas enviadas por Acceder, en el informe enviado por el MEP a la Sala IV no hay un documento que sustente esa afirmación.
Acceder asegura que nunca recibió la información.
“Considerando lo expuesto y habiendo transcurrido más de un mes, a la fecha de interposición del recurso sin que se haya brindado la respuesta que corresponde a lo solicitado, queda acreditada la violación de los derechos fundamentales de la Tutelada”, detalla la resolución.
LEA MÁS: Eliminado programa de educación sexual a pedido de ministra Anna Katharina Müller

Eliminación del programa y plan sustituto
El 5 de febrero, ante consulta de La Nación, el ministro del MEP aseguró que en máximo un mes se empezaría a impartir el programa sustituto. Sin embargo, en el documento constitucional se señala que el nuevo plan se implementaría a partir de este 21 de abril. El dato de la fecha sería la respuesta del MEP a una de las solicitudes de Acceder con respecto al cronograma específico de creación del nuevo plan de estudio de Educación para la Paz.
LEA MÁS: Curso lectivo 2025 iniciará sin programa sustituto de sexualidad: ¿Cuándo será implementado?
Este diario consultó al Ministerio si efectivamente este lunes se inició con estas clases, hasta ahora no se ha recibido respuesta.
El 23 de enero, La Nación dio a conocer que el Consejo Superior de Educación (CSE) acogió por mayoría una propuesta de la exministra Anna Katharina Müller para eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que se impartía a colegiales desde el 2012 y fue reformado en el 2017.
La nueva propuesta del MEP es impartir un Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia con contenidos que estarían relacionados con prevención de embarazos en adolescentes, prevención de infecciones de transmisión sexual, decisiones con consentimiento, respeto en las relaciones afectivas, y paternidad y maternidad responsables.
No obstante, el programa no sustituirá en contenido al Programa de Afectividad y Sexualidad, según confirmó Jorge Murillo Medrano, representante de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el Consejo y quien fue el único integrante en oponerse a la eliminación del programa anterior. El catedrático indicó el 29 de enero que así se le informó cuando hizo la consulta a la jerarca de Educación.
“El programa no sustituye en términos de contenido al Programa de Afectividad y Sexualidad, este es un nuevo programa que aborda en uno de sus contenidos, entre los muchos que tiene, algún tema relacionado con educación sexual, no es que sea un nuevo programa de afectividad y sexualidad, según se aclaró de parte de la ministra”, manifestó Murillo.