El gobierno y las universidades públicas llegaron a un acuerdo para los recursos que se destinarán al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026. Si bien ya hay un monto establecido para el año entrante, aún no se ha girado el incremento del FEES 2025 que corresponde a ¢11.521 millones.
En el 2024, tras el fracaso del Ejecutivo en la negociación con las universidades públicas, la Asamblea Legislativa tuvo que decidir, por primera vez en la historia, el incremento para el FEES 2025. Los legisladores acordaron un aumento de 2% (¢11.521 millones) sobre la base de ¢576.087 millones (del 2024), lo que definió el monto total en ¢587.608 millones para el 2025.
LEA MÁS: FEES 2026: este será el aumento en el presupuesto para las universidades públicas
Consultado sobre qué pasará con ese 2% pendiente, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaen, comentó de qué depende la entrega.
“Son recursos que están en el presupuesto, son recursos que se tomaron de los intereses, va a depender del comportamiento del pago de intereses, de las decisiones que tomen los diputados y ahí hacemos un llamado para que puedan aprobar el tema de eurobonos, los créditos de apoyo presupuestario que pueda mantener las tasas de interés baja”, señaló.

El jerarca de Hacienda afirmó que el problema es que si no hay recursos, tendrán que acudir al mercado local y que eso va a aumentar las tasas del gobierno.
Acosta no dio una fecha para entregar el dinero a las universidades estatales y limitó el giro de los fondos a un factor.
“Desde el punto de vista práctico, hay que darle la oportunidad al gobierno de conseguir financiamiento más barato que le permita no solo mantener tasas bajas, sino liberar recursos para las universidades”, dijo a La Nación tras la firma del acuerdo del FEES 2026 el 8 de julio.
Semanas atrás, en el marco de la negociación del FEES 2026, María Estrada Sánchez, presidenta del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), comentó que tras conversar con el ministro de Hacienda, el jerarca le comentó que se ha visto imposibilitado a trasladar los fondos “por la realidad financiera del país”.
“Esperamos que muy pronto la situación país cambie y pueda trasladar el 2%”, dijo Estrada el 27 de mayo.