“Una información que ojalá no haya que usar pero que podría salvar vidas”. Con esta aclaración, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) publicó en sus redes sociales recomendaciones para tratar las quemaduras que produce un ataque con ácido.
La información fue divulgada luego de que una agresión de este tipo se registrara el lunes contra una mujer en Aguacaliente de Cartago. Ahí un hombre que tenía orden de alejamiento de la casa de su expareja llegó para atacarla, produciéndole quemaduras en el 20% del cuerpo, principalmente en rostro y pecho.
De acuerdo con la CCSS, en caso de una situación de este tipo, se debe:
- Actuar de inmediato: Lave la zona afectada con abundante agua limpia, por al menos 30 minutos.
- No aplique sustancias: Evite cremas, aceites, bicarbonato o vinagre.
- Retire ropa o accesorios contaminados: Se debe proceder con mucho cuidado para no extender el químico.
- No frote ni toque la herida: Podría empeorar el daño.
- Cubra con gasa limpia y suelta.
- Vaya lo antes posible al centro médico más cercano.
“Saber qué hacer en los primeros minutos puede marcar la diferencia”, añadió la institución.

Ataque con ácido en Cartago
En el caso ocurrido el lunes en Cartago en perjuicio de Joselyn Vallejos, fue una hija suya quien dio aviso a una vecina, la cual llegó a auxiliar a la afectada.
“De inmediato me fui y la encontré en el baño debajo del chorro, estaba consciente pegando gritos del dolor porque era demasiado, la había ayudado a quitarse la ropa para que le cayera el agua”, narró la allegada.
La víctima, de 31 años, permanece internada en la Unidad de Quemados del Hospital San Juan de Dios.

Entretanto, las autoridades buscan al sospechoso, un nicaragüense de apellidos Calero Peña, quien podría haber huido a su país. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) emitió alertas internacionales y solicitó ayuda a la ciudadanía para dar con el presunto agresor, de 37 años.
LEA MÁS: Asamblea endurece sanción por ataques con ácido a mujeres
Una reforma a la Ley de penalización de la violencia contra las mujeres, de enero pasado, convirtió el uso de ácido u otras sustancias corrosivas en un agravante para estos delitos, lo que implica que el causante de la agresión podría recibir hasta un tercio más de la pena.
