
A partir del 2026, se prohibiría que los estudiantes usen el celular en el aula, según la modificación del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA) que analiza el Consejo Superior de Educación (CSE) para su eventual aprobación. ¿La restricción aplicaría también para los docentes?
Leonardo Sánchez, ministro de Educación, comentó a La Nación que, aunque la regulación se centra solamente en los alumnos, la medida podría alcanzar a los profesores más adelante.
“En el caso del personal docente, el reglamento remitido no introduce modificaciones ni nuevas disposiciones. Lo que se ha indicado es que la administración podría valorar técnicamente el tema en una etapa posterior, ya sea a solicitud del propio Consejo o por iniciativa del equipo técnico del Ministerio de Educación Pública (MEP), con base en evidencia científica, análisis pedagógico y diálogo con el Magisterio”, detalló el jerarca.
Sánchez reiteró que, en este momento, la posibilidad no está siendo contemplada y que la eventual medida para docentes no se incorporaría en el ciclo lectivo del 2026.
“Por tanto, la regulación vigente aplica únicamente al uso estudiantil, con énfasis en garantizar el aprovechamiento pedagógico del tiempo de clase y el desarrollo de la autorregulación digital”, detalló el jerarca.
LEA MÁS: Para grabar docentes, hacer ‘stickers’, jugar y más: así usan los estudiantes el celular en el aula
Consejo Superior de Eduación evalúa el nuevo REA
Jorge Murillo Medrano, representante de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el CSE, comentó que la modificación del Reglamento de la Evaluación de los Aprendizajes fue presentada al Consejo hace unas dos semanas.
“Se pasó a la comisión de leyes y reglamentos para que dictaminen. A nosotros (quienes no integran la comisión) nos dieron tiempo de revisarla y enviar observaciones a esa comisión antes de que ellos hagan el dictamen”, dijo.
Murillo contó que se discutió el uso del celular en las aulas y si esto afectaría o no el proceso de aprendizaje del estudiantado.
“En ese momento, opiné que me parecía muy general porque se dejaba muy abierta la decisión de usar o no el celular en espacios del aula. Tengo que revisarlo (el REA) de manera más específica, porque hicieron algunos ajustes a la última versión que no he visto todavía”, afirmó el integrante del CSE.
LEA MÁS: Editorial: Celulares en las aulas están prohibidos en 40% de los países: ¿dará Costa Rica ese paso?
En setiembre, Leonardo Sánchez comentó que el fundamento técnico detrás de la prohibición radica en que la utilización del dispositivo afecta la mediación pedagógica y que, desde un punto de vista cognitivo, perjudica la concentración del estudiante en todos los niveles.
La intención es cambiar lo que ocurre actualmente, cuando muchos alumnos llevan estos dispositivos a clases y, según docentes, los utilizan para jugar o ver redes sociales.
“El denominador común hoy en día es la falta de regulación de los dispositivos electrónicos: los celulares son un distractor de los procesos de aprendizaje”, comentó el jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), a La Nación el martes 2 de setiembre.
