La Procuraduría de la Ética Pública (PEP) rechazó una denuncia presentada por un estudiante contra el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro.
La queja solicitaba que se investigara el jerarca por supuestas irregularidades con contrataciones y proyectos de construcción realizados durante su gestión como vicerrector de administración desde el 2012 y como rector de transición en el 2020.
Luego de estudiar la denuncia bajo el expediente DEP-35-2025, la Procuraduría resolvió:
“De conformidad con lo indicado y en apego al ordinal 17 inciso b) del Reglamento de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, se ordena el rechazo de la denuncia y consecuentemente su archivo”, dice la resolución de la cual tiene copia La Nación.

El articulo 17 explica los motivos por los que las autoridades competentes pueden rechazar denuncias. En este caso, señalaron el inciso b que se refiere a “denuncias que sean manifiestamente improcedentes o infundadas”.
LEA MÁS: Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’
La denuncia
En febrero, el denunciante solicitó que la Procuraduría de la Ética Pública iniciara una investigación formal sobre la responsabilidad administrativa del doctor Carlos Araya Leandro en relación con los proyectos de infraestructura.
Las presuntas anomalías se habrían dado con la construcción de los edificios del Ciclotrón PET/CT, de la Escuela de Tecnologías en Salud, del Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (Cicica) y con el inmueble de la Escuela de Artes Musicales.
“Durante la gestión del denunciado en la Vicerrectoría de Administración y en la Rectoría, la Universidad de Costa Rica realizó varias contrataciones y proyectos de construcción financiados con préstamos del Banco Mundial. Dichos proyectos han estado marcados por irregularidades detectadas por la Oficina de Contraloría Universitaria (OCU) y otras instancias fiscalizadoras”, dice la denuncia.
En la resolución (PEP-RES-163-2025) la Procuraduría señala que de acuerdo con la Oficina de Contraloría Universitaria “ninguna de las investigaciones ya finalizadas ni en aquellas que aún se encuentran en ejecución por esta auditoría universitaria, relacionadas con proyecto constructivos financiados con fondos del Banco Mundial, se han determinado eventuales responsabilidades de parte del señor Araya Leandro”.
La Nación contactó a Carlos Araya Leandro para obtener su reacción luego de la resolución de la Procuraduría de le Ética Pública, sin embargo, se está a la espera de su respuesta.