Las vacaciones de medio año además de ofrecer un descanso de las responsabilidades escolares, también suscitan momentos de alivio o de ansiedad en los que los niños, niñas y adolescentes que sufren bullying en la escuela y el colegio.
Según el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), el receso de clases puede tener dos caras para los estudiantes que viven acoso escolar. Señalan que por un lado pueden experimentar tranquilidad temporal al poner distancia con las personas que les violentan, lo que reduce el estrés y miedo.
LEA MÁS: ‘Bullying’: Definición, causas y cómo detenerlo según una psicóloga
Asimismo, pueden enfrentar sentimientos de ansiedad, invisibilidad, abandono o sobrepensar el pasado y el maltrato recibido.
Para la organización profesional, es importante prestar atención a los cambios en el estado de ánimo de sus hijos: apatía, tristeza, irritabilidad, aislamiento social, rechazo a temas relacionados con el centro educativo y evitar conversaciones son algunas señales que podrían revelar que el niño, la niña o el adolescente está enfrentando alguna situación.
LEA MÁS: ¿Funciona el protocolo del MEP contra el ‘bullying’?
Los estudiantes también pueden presentar síntomas físicos como dolor de cabeza o de estómago, náuseas, trastorno del sueño, cambio de apetito, descuido personal, conductas agresivas, así como signos de baja autoestima.
Mónica Barquero, representante del CPO, comentó que para apoyar a los hijos en estos momentos es vital escucharlos sin juzgar y validar lo que sienten y piensan.
El colegio de profesionales en orientación alerta que las consecuencias de la ausencia de un acompañamiento emocional en este periodo puede ser el aumento de sentimientos de soledad o abandono.
LEA MÁS: MEP registró 313 casos de violencia en centros educativos en primera mitad del 2024

¿Cómo apoyar a un hijo que sufre bullying?
Anteriormente, la psicóloga Dalyana Vargas, de la Clínica del Adolescente del Hospital Nacional de Niños (HNN), brindó algunos consejos para saber cómo actuar cuando un niño, niña o adolescente es violentado en la escuela o el colegio por su apariencia física.
“Como papás, es importante que identifiquemos esos miedos y temores que el bullying y los comentarios le han creado a nuestros hijos. Que no minimicemos, que los ayudemos. Una vez que eso esté identificado, es importante ayudarle a los niños a saber que el motivo por el cual lo molestan, en lugar de que deba modificarse, es parte de su valor personal. Es algo que los puede hacer sentir seguros de lo que son y de lo que tienen”, expresó Vargas.
Cuando se detecta el bullying, la psicóloga recomienda acudir a la escuela o colegio a buscar apoyo para que el niño o el adolescente reciba acompañamiento y tenga una mejor integración social.
Si las burlas y malos tratos han lastimado al estudiante, lo mejor será una guía profesional para crear estrategias familiares y paliar el daño que ha estado recibiendo.
También es necesario informar a los grupos a los que asista el niño (recreativos, religiosos, artísticos, deportivos) sobre la situación para que le apoyen.
Datos del 2024 indican que durante el primer semestre, el Ministerio de Educación Pública (MEP) contabilizó 180 casos de actos violentos “de estudiante contra estudiante”, así como un total de 133 denuncias por bullying.
LEA MÁS: Estudiante autista pasó con canica en un oído por 15 horas tras supuesto caso de ‘bullying’