La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) llamó este martes al Gobierno a respetar la separación de poderes y el marco jurídico.
Mediante un pronunciamiento público, la organización empresarial catalogó de primordial la garantía de la aplicación uniforme de la ley para propiciar “un óptimo clima institucional, de inversión y negocios”.
Uccaep enfatiza que “la independencia de poderes es garantía de seguridad jurídica y de fortalecimiento de la democracia; por eso, el respeto al imperio de la ley en ese sentido es fundamental, así como el diálogo y la participación constructiva son esenciales para mantener un Estado social de derecho”.
El pronunciamiento de los empresarios ocurre días después de que el presidente Rodrigo Chaves, anunció en conferencia de prensa que pretende usar la Procuraduría General de la República (PGR) como órgano acusador.
Esa entidad funciona como abogado y asesor legal del Estado. Se trata de un órgano adscrito al Ministerio de Justicia y Paz, el cual goza de independencia de criterio.
Chaves aseguró que acudirá a ese ente, en un intento por “revivir” la acusación en contra del banco BCT y Leonel Baruch Goldberg, que fue desestimada por el Ministerio Público.
Baruch también es propietario del medio de comunicación CRHoy.
Diputados de cuatro bancadas legislativas denunciaron que el accionar del presidente Chaves transgredía la división de poderes.
También señalaron que el Poder Ejecutivo ejercía presiones indebidas sobre el nuevo fiscal general, Carlo Díaz, quien fue nombrado en el cargo el pasado 31 de octubre.
Ante las declaraciones del mandatario, la procuradora general adjunta, Magda Inés Rojas, afirmó que la Procuraduría carece de medios legales y técnicos para ejercer como un órgano acusador alterno a la Fiscalía, como propone el presidente Chaves.
Asimismo, la funcionaria declaró que “la Procuraduría no se instrumentaliza” y que va a ejercer las acciones correspondientes “como cualquier otro caso”.
En este contexto, la Uccaep llamó a “generar entornos sostenibles para la inversión y el desarrollo”. Señaló que esa tarea “depende de todos los sectores y Poderes del Estado, cada uno teniendo clara su responsabilidad y su ámbito de competencia”.
En una línea similar se pronunció el presidente legislativo, Rodrigo Arias. Durante la sesión del plenario del pasado jueves, el diputado brindó un discurso sin mencionar directamente a Rodrigo Chaves.
Arias hizo un llamado a evitar las “posturas autoritarias” y a respetar la independencia de la Procuraduría y, principalmente, del Estado de derecho.
“Utilicemos el lenguaje prudente de la razón y la Constitución. Evitemos el conflicto, las posturas autoritarias y enfoquémonos en resolver los grandes problemas que tenemos: inseguridad, desempleo, estancamiento económico y alto costo de la vida”, dijo Arias.
También, declaró que el poder otorgado de forma temporal debe utilizarse con “una gran contención, de forma responsable y pensando en el bienestar de los habitantes”.
“Eso implica respetar de forma absoluta la independencia de poderes y las decisiones tomadas de forma legítima por las autoridades competentes, aun cuando no sean de nuestro agrado”, agregó Arias.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZQDTCZHIDBE25NL5M2VLD7HUP4.jpeg)
El presidente de la Uccaep, José Álvaro Jenkins, también hizo llamado a respetar la separación de poderes. (Jose Cordero)