:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PCIAUIJ2JVGLTF3NQXAPI7EAPA.jpeg)
Los menores deben ingresar con mascarilla al recinto electoral del Museo de los Niños. Fotografía: Museo de los Niños
La elección presidencial es una fiesta democrática para toda la familia, por eso los más pequeños también podrán elegir presidente este 6 de febrero en el Museo de los Niños, cuyas urnas permanecerán abiertas de 9:30 a. m. a 5 p. m. para recibir electores de entre 3 y 17 años.
Los comicios mantendrán toda la similitud con las votaciones de los adultos: ellos entrarán solos al recinto electoral, recibirán una papeleta con los mismos candidatos y deberán depositarla en una urna. En el Salón Kalote se habilitarán cinco mesas electorales y 12 puestos para que niños y jóvenes puedan emitir su voto.
LEA MÁS: Conozca los perfiles de los 25 candidatos a la presidencia en elecciones de Costa Rica 2022
Los niños más pequeñitos, aquellos que presenten alguna discapacidad o casos especiales que lo ameriten, podrán ingresar a las urnas acompañados por un adulto que los asista.
Se trata de una actividad gratuita y si las familias posteriormente de realizada la votación desean ingresar a las salas interactivas del Museo, deben cancelar la debida entrada, la cual tiene un valor de ¢2.000 para niños y ¢2.200 para mayores de 15 años.
Estas elecciones infantiles son organizadas por el Museo, el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec).
“El que niños y niñas puedan participar de esta fiesta cívica el mismo día que lo hacen las personas adultas les muestra la importancia de la participación política, que su voto cuenta, y que una elección se puede vivir en medio del respeto y de la alegría. Estos ejercicios refuerzan los valores de convivencia democrática como el respeto, la tolerancia y la participación”, destacó Ileana Aguilar Olivares, directora general a.i. del IFED.
LEA MÁS: Niños piden un presidente ‘adecuado’ para gobernar a Costa Rica
Protocolos
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QFIXQDOPLZDL3C7EEJ6OZHW2LE.jpeg)
Los menores tendrán un recinto en donde podrán ejercer su voto sin ser vistos, para así mantener la decisión en secreto. Fotografía: Museo de los Niños
LEA MÁS: Televisoras, comercios y Museo de los Niños organizan votaciones infantiles
La pandemia también cambió las condiciones de esta actividad, que se realiza por cuarta edición consecutiva. A las personas se les tomará la temperatura y deben lavarse las manos antes de ingresar; también se velará por el uso correcto de la mascarilla. Como parte de los protocolos, las mesas de votación tendrán un distanciamiento mayor al de ediciones anteriores.
“Queremos garantizar a las familias un lugar seguro en donde cuidaremos a las personas para prevenir infecciones de covid-19″, señaló Ronny Jiménez, jefe de comunicación del Museo de los Niños.
A la espera de resultados
Los resultados oficiales de las Elecciones Infantiles 2022 se compartirán en el perfil de la red social Facebook del Instituto Tecnológico de Costa Rica y del Museo de los Niños, en horas de la noche. El anuncio se hará una vez que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) brinde el primer corte oficial de las votaciones a nivel nacional.
En todas las ediciones anteriores, la opinión de los niños ha coincidido con la opinión de los adultos a nivel nacional, dando como ganador al mismo candidato.
En el 2014, 2.562 menores emitieron su voto en el “Castillo de los Niños” en la primera ronda y 2.271 participaron en la segunda ronda. Para el 2018 en segunda ronda participaron un total de 1.672 votantes.