Ciudad Quesada, San Carlos. En su visita a Ciudad Quesada, este sábado, el mandatario Rodrigo Chaves prometió que retomará la construcción de la carretera a San Carlos, cuyas obras se encuentran paralizadas desde agosto de 2018.
Esa fue una de las seis promesas a las cuales se comprometió el presidente ante los alcaldes y jefes municipales de la zona norte. En el encuentro, realizado en las oficinas de la cooperativa Coocique, también participaron ministros, presidentes ejecutivos y cuatro diputados que representan en el Congreso a la provincia de Alajuela.
Los detalles de los ofrecimientos fueron confirmados a La Nación por María Marta Padilla, del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), debido a que el encuentro fue privado.
En relación con la vía a San Carlos, Padilla aseguró que Chaves ordenó que se realice “una reunión entre la Asociación Procarretera a San Carlos, el ministro de Obras Públicas, Luis Amador, y el titular de Ambiente, Franz Tattenbach y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ver “qué es lo que está pasando y qué es lo que hay que hacer”.
Luego, en conferencia de prensa, Chaves manifestó que “el tema grande que tenemos con la carretera a San Carlos es el humedal de La Culebra, donde Setena, Sinac y el MOPT no se han puesto de acuerdo”.
Añadió que la reunión entre las partes “ocurrirá el miércoles de la próxima semana y a mi me tienen que traer una solución muy pronto para ese cuello de botella porque los recursos para terminar la obra están disponibles”.
El pasado 3 de mayo, cinco días antes del cambio de gobierno, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) adjudicó el diseño y la construcción de trabajos complementarios en la ruta a San Carlos.
Esta vía, prometida desde hace cinco décadas, se frenó a inicios de la administración anterior, cuando el entonces jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez, rompió con la empresa constructora Sánchez Carvajal debido a múltiples retrasos. Para entonces llevaba 13 años de construcción, luego de los cuales, apenas se alcanzó un 60% de avance, con una inversión de $184 millones.
La administración anterior estimó necesario obtener un préstamo por $225 millones para concluir la obra, los cuales se obtendrían a través del BID.
Padilla también mencionó que existe la voluntad de hacer arreglos en la ruta que comunica Caño Negro con Guatuso.
Rodrigo Chaves también se comprometió a independizar la operación del puesto fronterizo Las Tablillas, en Los Chiles. “Eso le permitirá a las personas ahorrarse más de 150 kilómetros, para que no tengan que pasar por Peñas Blancas, y que puedan pasar por Los Chiles”, afirmó José Miguel Jiménez, alcalde de Río Cuarto, quien también estuvo en la reunión.
De acuerdo con Padilla, el Gobierno también trabajará en “mapear toda la milla fronteriza con satélites y con drones para tener un uso de suelo” con la posibilidad de titularizar la tierra.
Asimismo, Chaves también analizará la posibilidad de que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aumente el horario de atención de la Clínica de Guatuso, con el propósito de que funcione durante las 24 horas.
En esa misma línea, prometió revisar el estado de la Escuela México, ubicada en Upala, debido a que mantiene una orden sanitaria de cierre por su mal estado.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves firma decreto sobre registro de plaguicidas
Al encuentro con el mandatario acudieron los alcaldes de San Carlos, Alfredo Córdoba; de Guatuso, Ilse María Gutiérrez; de Upala, Yamileth López; de Los Chiles, Jacobo Guillén; de Río Cuarto, José Miguel Jiménez; y el vicealcalde de Sarapiquí, Orlando Brenes. También estuvieron presentes los presidentes de los concejos.
La comitiva de gobierno estuvo conformada por el mandatario Rodrigo Chaves; la titular de Agricultura, Laura Bonilla; la jerarca de Salud, Joselyn Chacón; y el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach.
También, la viceministra de Agricultura, Rocío Valerio; y los presidentes ejecutivos del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), Eduardo Robert Ureña; del Consejo Nacional de Producción (CNP), Víctor Carvajal; y del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Juan Alfaro.
Asimismo, participaron los diputados alajuelenses Jorge Rojas y María Marta Padilla, del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD) y Dinorah Barquero y Joaquín Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN).
Información en desarrollo.