Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, le reprochó al presidente Rodrigo Chaves el tono usado contra los diputados para exigirles la aprobación del plan de eurobonos y aclaró que esos recursos solo pueden utilizarse para el pago de deuda pública.
Arias aseguró que el proyecto sobre colocación de ese tipo de endeudamiento en el mercado internacional seguirá en discusión durante el periodo ordinario en el Congreso, en el que los diputados definen la agenda, al tiempo que le reconoció al mandatario su derecho de hacer un llamado a los legisladores para la aprobación de proyectos de interés nacional.
Sin embargo, dijo que Chaves, “lamentablemente, se apartó de ese principio de respeto entre poderes y utilizó un tono desafortunado e inconveniente que en nada ayuda a resolver los problemas urgentes que tiene nuestro país”.
De forma eufórica el mandatario les exigió este lunes a los congresistas aprobar el proyecto sobre eurobonos. Chaves dijo que esos recursos le darían seguridad al Gobierno para asumir los vencimientos de deudas a partir de enero próximo y, además, de que contaría con recursos para el desarrollo de obras.
“Háganlo patriótico, diputadas y diputados, aprueben los eurobonos. No jueguen chapitas, no jueguen chapitas”, pronunció el presidente desde Nicoya, Guanacaste, donde celebró este 25 de julio el 198 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Cuando Chaves emitió su discurso, el presidente del Congreso estaba a sus espaldas, en la tarima del Consejo de Gobierno.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves exige a los diputados aprobar los eurobonos: ‘Dejen de jugar chapitas’
La Asamblea Legislativa discute un plan impulsado por el Poder Ejecutivo para que los diputados le aprueben colocar $6.000 millones en eurobonos y el repago de estos, así como líneas de créditos por $2.000 millones, para un total de $14.000 millones que se colocarían en 10 años.
Chavez cuestionó que algunos diputados sugieran aprobar menos recursos de lo solicitado, como si fueran “a pagos de polaco”, con tal de sentarlo a negociar, idea que él rechazó.
Recursos son para repago de deuda
En su reacción, Arias le aclaró al mandatario que esos recursos son “para cancelar futuros vencimientos de deuda externa en dólares que se darán a partir del 2023″. Es decir, no se podrían utilizar para el desarrollo de puentes, como lo sugirió el mandatario en Guanacaste.
“Es mi opinión y creo que la comparten muchos diputados”, indicó Arias. “Es claro que los recursos de esta emisión de eurobonos no se pueden utilizar en otra cosa que no sea en la cancelación de esa deuda externa. Lo que actualmente está en discusión es si se aprueban tractos anuales o si se aprueba una sola emisión con estrictos mecanismos de verificación anual”, aclaró el diputado.
Diputados reprochan
Vanessa Castro, diputada socialcristiana presidenta de la comisión de Económicos, donde está en discusión el plan, dijo que la insinuación del mandatario de que se está jugando chapitas es un desconocimiento a la labor de los diputados, mientras que Fabricio Alvarado, vocero de Nueva República (PNR), adelantó que su bancada no renunciará al control político sobre ese endeudamiento.
Eli Fienzaig, jefe de bancada del Partido Liberal Progresista (PLP), le recordó al mandatario de que el sistema democrático se basa en un esquema de frenos y contrapesos, y está diseñado para que ninguno de los poderes de la República pueda abusar de su autoridad.
Respondió que no se trata de jugar chapitas. “Es obligación de los diputados ejercer las funciones de control que la Constitución les otorga y asegurar que la solicitud del gobierno de adquirir nuevas y mayores deudas no se convierta en soga para el propio pescuezo de la economía costarricense”, reaccionó Feinzaig.
El diputado liberal lamentó que, a la fecha, con casi tres meses de sesiones extraordinarias en el legislativo, en donde Presidencia domina la agenda de los diputados, el Ejecutivo no haya definido una ruta económica clara.
En cambio, señaló Feinzaig, el Gobierno ha relajado la aplicación de la regla fiscal, una norma que contiene el crecimiento del gasto público, ha solicitado descongelar plazas vacantes y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció la creación de 12.500 plazas en los próximos 10 años.
“Hay una clara intención de aumentar el gasto público, hacer crecer el tamaño del Estado y endeudar al país aún más”, dijo Feinzaig.
Jonathan Acuña, vocero del Frente Amplio, agregó: “Poco ayuda a construir acuerdos este tipo de señalamientos por parte del mandatario. No es que la Asamblea juegue chapitas, es que el Gobierno está solicitando autorización para emitir más deuda externa y esa es una decisión compleja.
“Desde nuestra fracción hemos señalado estar de acuerdo con la emisión, pero que varios detalles deben revisarse. Poco suma a lograr un acuerdo que el Presidente pretenda presionar de estas maneras. Aunque les moleste o les parezca enredado, construir acuerdos en la Asamblea es totalmente necesario y propio de nuestra democracia”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y5DR4IYDXNGW7PSU7S4PVRR2XU.jpg)
25/07/2022. Invitado por el mandatario, Rodrigo Arias participó del Consejo de Gobierno ampliado de este lunes en Nicoya, Guanacaste. Le acompañó a su izquierda la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz. Foto: Presidencia para LN (julieth Méndez_ @Jullphotocr)