:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SJ2IY2W46ZEUXGHANHZ7MDZ2AU.jpg)
El presidente de la República, Carlos Alvarado, y el entonces presidente legislativo, Eduardo Cruickshank, coincidieron en la convocatoria del diálogo multisectorial en cadena nacional el 11 de octubre de 2020. Foto: captura de pantalla
El diputado y candidato a la presidencia por el Partido Restauración Nacional, Eduardo Cruickshank Smith, presionó a Casa Presidencial para que vetara la Ley del Cannabis para Uso Medicinal y Terapéutico y del Cáñamo para uso Alimentario e Industrial, según confirmó el Ejecutivo a La Nación. El legislador escribió directamente al presidente Carlos Alvarado este miércoles 25 de enero, solicitando “con un alto sentido patriótico”, vetar el proyecto.
Además de Cruickshank, el presidente Alvarado también recibió una solicitud de veto por parte de la Asociación Pro Desarrollo Saludable de la Adolescencia de la Clínica de Adolescentes Hospital Nacional de Niños (HNN). El presidente de la organización, Alberto Morales, escribió al mandatario el pasado 14 de enero, y esgrimió que “los portillos que abre (la ley) sin la menor duda impactarán en el consumo llamado recreativo”.
El diputado restauracionista, por su parte, justificó la solicitud de veto en que “lo que respecta al autocultivo y autoconsumo, son modalidades de miniproducción, que no tienen relación alguna con la generación de empleo, ni con diversificar nuestra cartera agrícola. (...) Entre otros perjuicios, aumentan las posibilidades de adicción en detrimento de la salud pública, especialmente de jóvenes y adolescentes, generando mayor inseguridad ciudadana, toda vez que abre portillos al narcotráfico y a la delincuencia.
“La razón de ser de la iniciativa de ley, nunca fue autorizar el uso indiscriminado de una droga, para consumo de toda la población. Por eso, le insto con todo respeto a vetar los artículos 25 y 26 del proyecto de ley”, concluye Cruickshank la misiva.
LEA MÁS: IAFA celebra que Gobierno ‘pause’ ley de cannabis medicinal
Teme efectos en adolescentes
En su carta, la Clínica de Adolescentes del HNN no concedió ningún beneficio a la cannabis con fines medicinales, sino que, por el contrario, citó múltiples estudios que advierten de posibles repercusiones del consumo de marihuana recreativa en adolescentes. La organización se limitó a decir que “esta ley pretende beneficiar a un grupo de personas con problemas muy específicos”.
En el documento, la organización también se pronunció en contra de la legalización de la publicidad de bebidas alcohólicas en el deporte. “Esta ley, junto a la de financiar el deporte con la propaganda del alcohol, se convierten en dos amenazas directas contra las personas menores de edad y que se suman a las ya existentes debilidades en la protección de esta población”, aseguró el directivo.
Morales concluyó la carta diciendo que “no se puede obviar que una mayor disposición del cultivo favorecería un mayor acceso a pesar de los controles que puedan establecerse. Por lo anterior es que respetuosamente le solicitamos vetar en lo que corresponda esta ley”.
LEA MÁS: Iglesia católica advierte de riesgos para la ‘salud y seguridad’ en ley de cannabis