El proyecto que impediría la exploración y explotación de petróleo y gas natural en Costa Rica tiene los días contados. Este 5 de diciembre vence su plazo cuatrienal en la Asamblea Legislativa. Si los diputados no amplían su periodo de discusión, el expediente será archivado.
Giannina Dinarte, ministra de la Presidencia, les solicitó a los congresistas no dejar morir el texto y darle cuatro años más de plazo.
“Insto de manera respetuosa a las diputadas y diputados a aprobar el plazo cuatrienal que permita que esta iniciativa de ley pueda ser aprobada y seguir con nuestro compromiso histórico por la conservación ambiental y en la ruta de la descarbonización.
“No es posible que demos la espalda a nuestra tradición de protección medioambiental, en la que hemos logrado avanzar en un destacable balance entre ambiente y economía. Los ojos del mundo siguen atentos a nuestra oportunidad de concretar por ley la prohibición de la exploración y explotación petrolera”, expresó Dinarte.
Este 23 de noviembre la diputada Paola Valladares, del Partido Liberación Nacional (PLN), presentó una moción con el objetivo de ampliar el plazo del proyecto hasta el año 2025, lo que reviviría la discusión.
Este plan fue presentado en diciembre del 2017 por el gobierno del expresidente Luis Guillermo Solís. El 20 de octubre, los diputados de la Comisión de Ambiente aprobaron un texto sustitutivo de este plan, el cual fue remitido al plenario de la Asamblea.
En la nueva versión del texto, los legisladores eliminaron el polémico articulado que permitiría a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) incursionar en el mercado de energías limpias y cargar la incursión en los precios de la gasolina y el diésel. Sin embargo, a instancias del Partido Liberación Nacional (PLN), incluyeron un artículo que metería al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el negocio de los combustibles alternativos.
En julio pasado, el gobierno de Carlos Alvarado intentó darle un fuerte empujón a la iniciativa; sin embargo, varias fracciones tenían dudas de proscribir también el gas natural y de permitir a Recope incursionar en nuevas energías.
Luego de esto, el 4 de octubre, se aprobó una moción para enviar el plan a la Comisión de Ambiente, la cual elaboró una nueva versión que mantiene la prohibición de la exploración y explotación de gas natural, además de la petrolera, puesto que se trata de actividades con procedimientos similares .
Las bancadas que se oponen a prohibir el gas natural son la Unidad Social Cristiana (PUSC) y Restauración Nacional (PRN).
LEA MÁS: Propuesta del PLN mete al ICE en negocio de combustibles alternativos