Por unanimidad, la Asamblea Nacional del Partido Liberación Nacional (PLN), aprobó autorizar a su tesorería un endeudamiento con entidades financieras hasta por ¢2.400 millones para afrontar la campaña de las elecciones municipales del 2024.
La votación se dio este sábado 13 de mayo, en la sesión de la asamblea liberacionista que se desarrolla en un hotel de Belén, Heredia. Como garantía, según la tesorera Annie Saborío, el partido dispone de la deuda política que pueda obtener en los próximos comicios municipales.
Saborio explicó que el monto de la autorización aprobada se hizo con base en proyecciones, pero no implica que los acreedores vayan a prestar toda esa cantidad.
Para las elecciones locales del 2020, el PLN autorizó un endeudamiento por el mismo monto. En esos comicios obtuvo 43 alcaldías, 12 menos que las ganadas en el 2016, y dos intendencias. Aunque podía reclamar ¢3.037 millones de deuda política, solo liquidó gastos por ¢2.518 millones.
La Asamblea del PLN discute este sábado los lineamientos para los comicios municipales, como eliminar el nepotismo en las candidaturas a las alcaldías y reafirmar el principio de probidad. Esta moción se aprobó con el voto de 86 asambleístas y dos en contra, incluido el voto del alcalde de Aserrí, Oldemar García.
“Ninguna de nuestras personas candidatas para alguno de los puestos a elegir dentro del próximo proceso de elección de autoridades municipales, podrá estar ligada por parentesco de consanguinidad o afinidad en línea directa o colateral, hasta el segundo grado inclusive, con la persona que ocupe actualmente el cargo al que aspira sustituir”, reza la moción propuesta por el secretario general Miguel Guillén y aprobada por la asamblea verdiblanca.
La restricción aplicará para las suplencias correspondientes. Tampoco podrán ser candidatos si hay parentesco de consanguinidad o afinidad en línea directa o colateral, hasta el segundo grado entre los actuales alcaldes y vicealcaldes y quienes aspiren a estos cargos.
Asimismo, las candidaturas a la alcaldía y a las vicealcaldías, no podrán tener parentesco o afinidad directa o colateral hasta el segundo grado entre sí.
Odemar García, alcalde de Aserrí, alegó que votó en contra porque la norma solo cubre al municipalismo, no así a los aspirantes a la presidencia de la República y a la Asamblea Legislativa, donde indica que existe nepotismo.
García admitió que a una hija suya se le mencionó para una candidatura a la municipalidad, tanto de alcalde como vicealcalde, pero que nunca la oficializó.
En la sesión también se pondrá a discusión si se elimina el requisito de militancia mínima de dos años para sus candidaturas, para atraer a aspirantes fuera del partido.
En cuanto al principio de probidad, la norma prohíbe legislar para beneficio propio o de sus familiares, usar recursos públicos con fines partidarios y utilizar vehículos de la municipalidad en actividades no autorizadas.
LEA MÁS: PLN evalúa candidatos sin militancia previa para elección municipal
