
La diputada oficialista Pilar Cisneros Gallo se salió hoy de la Comisión Investigadora de Finanzas Electorales segundos antes de que el legislador frenteamplista, Ariel Robles Barrantes, la cuestionara por omitir un párrafo clave de un pronunciamiento del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre financiamiento electoral.
Semanas atrás, en varias sesiones de este foro, Cisneros ha leído la jurisprudencia del TSE y, con los párrafos que cita, argumenta que no existió ninguna estructura paralela de financiamiento electoral en la campaña del presidente de la República, Rodrigo Chaves, a la luz de las interpretaciones del Tribunal Supremo.
Sin embargo, este lunes, minutos antes de finalizar la sesión de la comisión, Ariel Robles pidió a Cisneros que citara el número del documento que había leído, en el cual el TSE dijo que no existe prohibición alguna para que un grupo de ciudadanos reciba contribuciones económicas con intenciones políticas, mientras no se hubiese oficializado una candidatura o tendencia.
Ante la pregunta, la diputada reaccionó molesta y le respondió que ya le había dicho el número varias veces, además de que pidió al TSE certificar la jurisprudencia para entregarla a la comisión, pero está a la espera de recibirla. Entonces, cuando el diputado se disponía a proyectar en pantallas el documento citado por Cisneros, ella se levantó y se retiró de la comisión.
Al proyectarse el documento, se observó la primera parte de la cita leída por Cisneros: “En tanto no se hayan oficializado candidaturas o tendencias, no rige ni prohibición ni regulación alguna respecto de las contribuciones privadas que se hagan en favor de personas o grupos de personas con pretensiones políticas, aunque estos sean conocidos aspirantes a cargos de elección popular dentro de un partido”.
Acto seguido, se observó la segunda parte que Cisneros omitió leer: “Con la salvedad de que esos grupos privados no sean utilizados como medios indirectos de financiamiento partidario”.

Cuando Cisneros iba saliendo, Robles le externó que era muy importante que permaneciera en la sala, “porque en el párrafo de cinco líneas usted lee tres, y omite dos líneas, que son súperimportantes. Lo vamos a ver”.
En criterio del diputado del Frente Amplio, lo hecho por la jefa del partido de Gobierno se trató de una “manipulación”. Afirmó que presentando párrafos a medias no van a engañar a diputados ni a la Fiscalía. “¿A quiénes pretenden engañar entonces con esa información?”, cuestionó.
En ese momento, el diputado Francisco Nicolás, de Liberación Nacional (PLN), pidió la palabra para cuestionar las declaraciones de Cisneros, a lo cual la jefa de fracción del PPSD respondió fuera de micrófonos que estaban “aprovechando” que ella se tenía que retirar.
“Hubiera querido que esté presente, señora”, respondió el verdiblanco.
Los diputados investigan si en la campaña de Chaves se pagaron gastos electorales mediante fondos que no entraron nunca a las cuentas del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), al control del TSE ni al escrutinio público, a pesar de que el Código Electoral prohíbe y castiga lo que se conoce como una “estructura paralela”.
La investigación apunta a que un fideicomiso llamado Costa Rica Próspera captó recursos privados y financió gastos electorales entre julio y octubre del 2021, como publicidad, un call center, organización territorial y hasta el alquiler de la casa club. Además, se habrían manejado recursos adicionales mediante cuentas de terceros, según denunció el TSE a la Fiscalía.
Chaves fue designado aspirante presidencial del PPSD desde julio del 2021, pero el TSE ordenó repetir la elección porque no fue secreta. Hace ocho días, la exsecretaria general del partido, Adriana Robles, afirmó que la campaña sí se favoreció del fideicomiso.
LEA MÁS: Chaves y Cisneros admitieron participación en Comité de Comunicación
La jurisprudencia citada por Cisneros fue una respuesta del TSE a una consulta formulada en el 2009 por el entonces jefe de campaña de Laura Chinchilla, René Castro Salazar, sobre la regulación de las donaciones en especie a los partidos políticos.
El documento está disponible en este link: