:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OX7J47DCKNF77CH24Q5XLWUHKY.jpg)
Marulin Azofeifa, diputada fabricista. Tomada de Facebook.
Esta tarde, la diputada fabricista Marulin Azofeifa dio la sorpresa en el plenario legislativo al votar a favor del crédito de $508 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), saliéndose de la línea de oposición del bloque fabricista Nueva República.
El voto de Azofeifa fue determinante para que el préstamo superara los 38 votos necesarios en segundo debate. Al final, obtuvo 40 a favor y 14 en contra.
Mediante una declaración pública, la diputada fabricista justificó su voto con estas palabras: “Es justo que se le hable con la verdad al pueblo costarricense y que no es una deuda nueva, sino el inicio de una ruta para empezar a subsanar las finanzas de Costa Rica”.
“Mi voto es afirmativo porque estoy consciente que es la opción que tenemos como país. Este empréstito estaría sustituyendo deuda cara por deuda barata, con mejores condiciones que al final se traduce en un ahorro para Costa Rica”.
“Al igual que siempre, estaremos vigilantes del cumplimiento, exigiendo transparencia al Ejecutivo de lo que viene para el país”, añadió Azofeifa.
Azofeifa había votado negativamente el crédito en el primer debate del proyecto, el lunes 24 de agosto. En esa ocasión, los seis legisladores del bloque Nueva República rechazaron el préstamo del FMI, el cual solo alcanzó 37 votos en ese momento.
Este jueves, el respaldo de la legisladora fabricista causó sorpresa porque lo hizo sin anunciarlo.
Incluso, antes de la votación, el diputado Jonathan Prendas aseguró que los seis legisladores de Nueva República votarían en contra, entre otras razones, porque el Gobierno no ha cumplido con la reforma al empleo público y porque aún no hay garantía de una buena ejecución de los recursos de eurobonos y del crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Tras el cambio de Azofeifa, del bloque fabricista solo se pronunciaron en negativo Prendas, Carmen Chan, Harllan Hoepelman, Nidia Céspedes e Ignacio Alpízar.
Enrique Sánchez, jefe de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), informó de que, durante el día, la diputada fabricista le había comunicado que sumaría su voto a la aprobación.
“Básicamente, (dijo) que había escuchado todas las intervenciones y se sentía convencida de la necesidad de aprobarlo.”, añadió el diputado de la bancada oficialista.
Horas antes de la votación, el empréstito tenía asegurados 36 de los 37 votos que alcanzó en el primer debate, ante la ausencia del restauracionista Melvin Núñez.
Por ello, fueron fundamentales los votos de Marolin Azofeifa, la independiente Ivonne Acuña y los liberacionistas Daniel Ulate y Paola Valladares, que se sumaron al apoyo.
Carlos Avendaño, diputado de Restauración Nacional, dijo al mediodía que Melvin Núñez sintió malestares de salud y debió salir de la sesión a realizarse una revisión médica.
Este crédito ayudará a financiar el gasto público de este año, ante la caída en los ingresos públicos producto de la crisis económica, y a hacer un abono a la deuda del Gobierno con la CCSS.
El FMI lo aprobó en abril a través de un Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) en condiciones blandas, a un interés anual del 1,55%.
El plazo para que el país pague es de cinco años, con pagos trimestrales a partir de los tres años y tres meses de haberse dado el desembolso. El Ministerio de Hacienda estima que el país se ahorraría $100 millones en intereses con este crédito, en comparación con obtener los recursos en el mercado local a una tasa del 7,5% anual.
Con esta aprobación, se abre la puerta para que el país negocie un mayor financiamiento con el Fondo Monetario a cambio de un programa de estabilidad económica.
LEA MÁS: Con 40 votos a favor y 14 en contra, Asamblea aprueba crédito del FMI en segundo debate