:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VVCZYCREANCZDF56NW3BFAKKLI.jpeg)
Manuel Acón, candidato a diputado de Restauración Nacional por Guanacaste, aparece citado en conversaciones registradas por el OIJ con un supuesto líder narcotraficante del Caso Azteca.
Manuel Acón Chan, candidato a diputado que según el OIJ le llamaba “jefe” a un presunto narcotraficante, rehusó renunciar a su aspiración por el Partido Restauración Nacional (PRN). Él ocupa el primer lugar de la papeleta por Guanacaste.
Así se lo comunicó el agroexportador guanacasteco al candidato presidencial Eduardo Cruickshank, quien le pidió su renuncia con apoyo del Comité Ejecutivo del PRN, el pasado viernes.
El nombre de Acón aparece en el expediente judicial del Caso Azteca, el cual versa sobre un grupo narcotraficante que habría lavado dinero mediante la obtención de contratos de obras de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
De acuerdo con el expediente, el candidato a diputado por Guanacaste le habría pedido un patrocinio a Héctor Camelo, el aparente líder de la banda y lo llamaba “jefe”. El Organismo de Investigación Judicial agrega que Acón Chan también habría ayudado al supuesto narco a falsificar un documento con el propósito de que pudiera concursar en un contrato del AyA.
“No soy parte de ninguna investigación penal (...) razón por la cual no tengo que dedicarme a tiempo parcial ni tiempo completo a aclarar mi situación en ningún estrado”, menciona Acón en una carta enviada a Restauración, en la que defendió su derecho de presunción de inocencia y a que le respeten el debido proceso.
“Expondré en los medios de comunicación que yo escoja, los que yo elija, para dar una entrevista en el momento en que considere pertinente, y exponer ante la opinión pública lo que ustedes siquiera me pidieron, defenderme y escucharme”, sentenció Acón en la carta.
Cruickshank reprochó la actitud de Acón Chan y afirmó que será excluido de la estructura y de la campaña política.
“Es claro que en el plano jurídico no procede ninguna acción sin haberse concluido el debido proceso; sin embargo, en el plano de la ética, sí conviene demostrar una conducta intachable de parte de todos los que aspiren a un cargo público”, afirmó Cruickshank.
Debido a que su inscripción fue avalada por la Asamblea Nacional de Restauración, así como por la Dirección General del Registro Electoral, ni el candidato presidencial ni el partido pueden eliminar a Manuel Acón de la papeleta.