
Texto original publicado por La Nación el 2 de noviembre de 1972
El diputado Dr. Álvaro Aguilar Peralta nos entregó, para su publicación, las declaraciones siguientes: “Nuevamente el presidente de la República, Sr. José Figueres, viola el ordenamiento jurídico en vigor en una de sus disposiciones más claras y terminantes, como el artículo 88 del Código Electoral.
“Según se refiere a una crónica del diario La República, el pasado sábado el Sr. Figueres se tomó la libertad de enjuiciar el proceso político costarricense con criterio partidista. Se atrevió una vez más a decir cómo, por qué y en qué forma va a ganar en los comicios electorales del año 1974 con el Partido Liberación Nacional, pisoteando como ya es costumbre en él la disposición que le prohíbe hacer ostentación político-partidista de cualquier índole.
“Hay que atribuir ese desenfado del primer mandatario a dos causas. Una, su habitual menosprecio a lo que le imponen las leyes y la moral en el que hacer político. Otra, a la tolerancia y la sumisión con que el Tribunal Supremo de Elecciones mira estos desmanes del presidente de La República. Ya son muchas las oportunidades en que el Sr. Figueres desconoce el mandato derivado del artículo 88 del Código Electoral.
“Sin embargo, nada hace el Tribunal Supremo de Elecciones, por ponerle coto a esta conducta que tal mal ejemplo predica. No hay forma de que el Tribunal se decida a instruir de oficio a funcionarios públicos que, como en estos días ,el presidente Figueres y antes el ministro Gonzalo Facio mancillan terminantes y clarísimas prohibiciones establecidas en beneficio de una administración imparcial, como la que exige nuestro sistema democrático. El caso de Figueres, como ayer el del Ministro de Relaciones Exteriores, es de suficiente gravedad, como para justificar una investigación de oficio”.
En otras noticias:
Ampliaron la Avenida Segunda
Luego de cruzar la Avenida Central, desembocamos en ese parto prolongado y doloroso que se llama “ampliación de la Avenida Segunda”, y que se inició hace muchísimos años, tanto que ya la memoria no puede precisarse (¿17, 15 o cuántos?). Sin embargo, al fin estamos en la etapa cuasi final de lo que es luego del Paseo Colón, la arteria más amplia de la capital.
Trepados en el edificio de cinco pisos del anexo del Hotel Central, la contemplamos en toda su extensión desde el hospital San Juan de Dios, hasta el edificio del Seguro Social. Faltan algunos trabajos, pero en general ya puede decirse que está prácticamente terminada… salvo que las paredes que han quedado en descubierto al botar los edificios son antiestéticas en un 90 por ciento.
La esperanza es que haya una fiebre constructora muy aguda y que los nuevos edificios vengan a quitar esos mamarrachos. Lejanos quedan en la mente los problemas de esta ampliación; y ahora que permite la agilización del tránsito vemos que quienes iniciaron el “proceso” tenían toda la razón, pues ya las calles tradicionales son insuficientes para la enorme cantidad de vehículos que nos atosigan y nos ayudan por otra parte en la movilización por la ciudad capital.
Diplomático egipcio recibió una bomba postal
Londres. La embajada egipcia informó hoy que los agentes de seguridad desarmaron una bomba postal dirigida a uno de los funcionarios. La carta explosiva fue enviada a la residencia del diplomático, dijo la embajada. Fue puesta en el correo de Londres.
El portavoz dijo que la carta llegó a la residencia del diplomático el martes por la noche. Añadió que entró en sospechas porque era demasiado gruesa y tenía las siglas de un banco con el cual no negociaba. Scotland Yard confirmó que la bomba postal había sido recibida pero rehusó hacer comentarios. Es la primera vez que un diplomático egipcio en Londres recibe tal artefacto.
La especulación en Londres es que el explosivo fue enviada por extremistas judíos en replesalia por la ola de bombas postales dirigidas a diplomáticos israelíes en diversas partes del mundo. En Kuala Lumpur Malasia, se dijo que los expertos militares desarmaron 15 bombas postales el martes que iban dirigidas a personas en los Estados Unidos, Londres y Roma.