
El Poder Ejecutivo les solicitó a los diputados aprobar dos créditos de $250 millones cada uno negociados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las operaciones crediticias, que servirían de apoyo al Presupuesto Nacional, se tramitan en un mismo expediente presentado este jueves por el Ministerio de Hacienda en la Asamblea legislativa.
Según el Gobierno, los $500 millones le generarían al país un ahorro de $194,5 millones en el pago de intereses durante 20 años.
Los créditos que servirían para canjear deuda interna cara por una externa más barata.
El ministro de Hacienda, Elian Villegas, urgió a los legisladores que estos recursos sean aprobados “lo más prontamente posible”.
La premura, según explicó, obedece a que estos recursos son parte del programa del Gobierno de una mejora en la gestión de la deuda pública contemplado en el programa de ajuste fiscal negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Recordemos que el ajuste fiscal tiene componente que va por el lado del gasto, dos tercios del ajuste fiscal está en el gasto, un tercio de nuevos ingresos, pero en el centro tenemos un cambio en la forma cómo estamos gestionando el financiamiento”, explicó Villegas.
Las dos operaciones de crédito forman parte de un plan de financiamiento del Gobierno de $4.360 millones con multilaterales, los cuales se desembolsarían entre 2021 y 2022.
En total, son 11 préstamos que están ligados al avance del plan de saneamiento fiscal.
LEA MÁS: $4.360 millones en créditos dependen de saneamiento fiscal
Uno de los créditos del BID se negoció a 20 años plazo, con una tasa de interés a la fecha de 1,19% y con cinco años de gracia.
Hacienda estima que este financiamiento daría un ahorro anual por $7,8 millones en el pago de intereses, para un total $156 millones en total.
Los otros $250 millones fueron negociados a siete años de plazo, con una tasa a la fecha de 2,34% y con tres años de gracia.
El ahorro por intereses sería de $5,5 millones por año, para un total de $38,5 millones que, sumado con los beneficios anteriores, suman los $194,5 millones.
Según el ministro, con este esquema de financiamiento se ha logrado una reducción “importantísima” en el pago de intereses, al reducir la emisión de deuda interna que es mucho más elevada.
Este miércoles, al responder consultas de prensa, el presidente Carlos Alvarado pidió a los diputados aprobar cuanto antes los 11 créditos de apoyo al presupuesto, para garantizar que “el próximo gobierno entre bien”.
“Cambian deuda cara por deuda barata. Y eso no es plata que yo voy a usar, tampoco, porque lo que hago es pagar deuda y le dejo al próximo gobierno una deuda mucho menor y mucho más margen, pero hay esa idea equivocada de que aprobar eso es darme plata a mí para gastar. No. Si se aprueba eso cuanto antes, se le da más margen al próximo gobierno para operar. Esa es la síntesis de la historia”, dijo el mandatario.