Gilbert Jiménez, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, se molestó con su compañero de bancada y presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, por decir que la agenda de proyectos de seguridad ciudadana ha avanzando poco.
El martes, luego de de una reunión con la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, el presidente del Congreso declaró que los 10 proyectos consensuados en enero, en una mesa de trabajo de los supremos poderes, “no ha caminado bien” y que ese es el sentimiento de la ciudadanía.
En una carta enviada este miércoles a Arias, el diputado Jiménez calificó de desafortunadas e infames las declaraciones y le pidió, en nombre de la Comisión de Seguridad, que se retracte.
LEA MÁS: Aprobado proyecto para revocar naturalización a extranjeros condenados por narcotráfico
“Lamento mucho sus declaraciones injustificadas y sin fundamento, por cuanto usted califica que la agenda de proyectos no camina bien sin tan siquiera consultar el estado y avance de cada proyecto convocado en este período extraordinario, faltando a la verdad y sin la información de respaldo y el estado de los proyectos”, dice la carta enviada por Jiménez.
Según el presidente de la comisión, de los 10 proyectos consensuados por los tres supremos poderes, tres ya fueron aprobados, cinco están en el plenario y dos aún no salen de comisión.
LEA MÁS: Diputados cambiarían reglas para conceder arresto domiciliario con tobillera
Por otra parte, la propuesta de reforma constitucional para permitir la extradición de costarricenses, requeridos por autoridades extranjeras en casos de tráfico internacional de drogas y terrorismo, se encuentra en el plenario para ser votada en primer debate. Sin embargo, esta se tramitó en una comisión especial con plazo.
En razón de lo anterior, Jiménez reiteró que no es de recibo señalar que dicha comisión no está haciendo la labor con “tenacidad, agilidad y con el mayor de los esfuerzos, sacrificio y voluntad de todos los compañeros y compañeras que la conformamos”.
Rodrigo Arias llama a diputados a enfrentar la inseguridad
Arias reaccionó indicando que el principal problema del país es la inseguridad ciudadana, por lo cual es deber de los diputados realizar el mejor esfuerzo por devolver la tranquilidad a las familias costarricenses.
El jerarca insistió en la importancia de la convocatoria a una reunión interinstitucional entre los supremos poderes, jefes de fracción y la Comisión de Seguridad de la Asamblea, con el propósito de valorar el avance hasta la fecha, las tareas pendientes y qué se puede hacer para agilizar los procesos.
“Si queremos lograr una verdadera política de Estado, es fundamental que todos los participantes lleguemos a esta reunión con una actitud constructiva y proactiva, dispuestos a colaborar y aportar ideas valiosas. La cooperación y el diálogo abierto serán esenciales para alcanzar los consensos requeridos con la mayor rapidez posible”, finalizó Arias.
Gilbert Jiménez explica avance de la agenda de seguridad
Los proyectos convertidos en ley son el de sanción por extorsiones con préstamos gota a gota, el que amplía las escuchas telefónicas y el que amplía el periodo en que se guarda constancia de las sentencias en el registro judicial.
En el plenario, se encuentran el plan para revocar la nacionalidad de los extranjeros naturalizados condenados por tráfico de drogas y lavado de dinero, así como el proyecto sobre capitales emergentes que permitiría al Estado disponer de bienes que las personas no puedan justificar mientras se espera una sentencia.
Allí están también la iniciativa para endurecer las penas por posesión y uso de armas ilegales, y la reforma para limitar el otorgamiento de tobilleras electrónicas a sentenciados a cárcel. Este último se encuentra en el plenario para que reciba mociones de ajuste que se deberán conocer en comisión.
De igual forma, está en el plenario un proyecto que ampliaría el margen para que los jueces puedan dictar prisión preventiva a sospechosos de delitos.
Aún continúan en comisión una reforma para endurecer las penas a los adultos que usen menores de edad en delincuencia y otra para ampliar los procesos judiciales contra los menores de edad.
Jiménez indicó que el trabajo de la comisión en los 56 días que lleva dirigiéndola ha sido muy productivo.
Gilbert Jiménez señala a Rodrigo Arias de querer hacer show mediático
Jiménez acusó al presidente legislativo de querer hacer un show mediático con la convocatoria a una nueva reunión a los supremos poderes, y le reprocha haber suspendido una convocatoria similar el 28 de junio, mientras Arias estaba convaleciente.
“Prefirió cancelar la reunión de Seguridad que usted determinó de ‘urgente’ con los otros poderes. ¿Acaso no fue una actitud irresponsable y vanidosa de su parte anteponer la seguridad del país?”, criticó Jiménez.
Por su parte, la legisladora independiente Gloria Navas recordó que el proyecto sobre prisión preventiva recibió cuestionamientos sobre el tema de peligros a la comunidad como causal para dictar prisión preventiva, el cual es considerado un tema difuso, según la Corte Suprema de Justicia.
La mesa sobre seguridad con los tres poderes se instaló a finales de noviembre en la Corte Suprema, pero empezó a trabajar hasta en enero porque coincidió con las vacaciones de fin de año.
Navas señaló que sin recursos, a pesar del esfuerzo policial, no se puede actuar. “Hay que entender que una ley, otra ley y otra ley no resolverá la problemática. El tema está en la prevención. Estamos muy flojos en la prevención, no es solo sanción, que es cuando ya se cometió el delito”, aseguró la diputada.
