
El abogado y exdiputado del Partido Liberación Nacional (2008-2010), Carlos Pérez Vargas, rehusó brindar detalles de la asesoría política que brindó a Rodrigo Chaves Robles y se desligó de cualquier relación con el grupo Costa Rica Próspera, el cual impulsó la candidatura del hoy presidente de la República por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
En una comparecencia ante la Comisión Investigadora de Financiamiento Electoral, Pérez se limitó a señalar que fue contratado por Chaves entre enero y marzo del 2021 y que recibió un pago aproximado de $12.000 por servicios profesionales “para que le brindara asesoría y criterios en distintos temas”.
Agregó que el acuerdo laboral entre ambos fue verbal e incluía el compromiso de guardar la privacidad “del objeto del contrato”.
Cuando Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), le pidió detallar los servicios que brindó, el exlegislador alegó que no podía dar la información “por la relación contractual que tuve en su momento con don Rodrigo Chaves Robles”.
“Si una persona busca a un profesional en Derecho o asesor, pues le traslada niveles de confianza para que le dé una asesoría calificada en temas que pueden girar en distintos rubros y esa relación de confianza reside en eso, en tener un manejo privado de confidencialidad para quien contrató”, expresó.
Insatisfecho con las respuestas brindadas por el abogado, el liberacionista Francisco Nicolás achacó a Pérez retener información a propósito, para beneficiarse de un eventual nombramiento como ministro de la Presidencia, en sustitución de la actual jerarca, Natalia Díaz.
“Tengo información, desde Casa Presidencial, de que usted está siendo monitoreado en este momento y que, de acuerdo con sus respuestas, en la manera en que usted oculte lo que hizo, así va a ser tomado en cuenta como próximo ministro de la Presidencia”, dijo.
El señalamiento provocó la risa de Pérez y la molestia de Nicolás, quien lo fustigó nuevamente: “Veo que se está ganando el trabajito”.
En el mismo sentido, se manifestó la presidenta de la Comisión, Dinorah Barquero, quien añadió sobre el supuesto nombramiento: “Son las noticias que están circulando”.
Al ser interpelado directamente sobre el tema, Pérez negó a los legisladores que tuviera alguna propuesta de parte del Gobierno para asumir el Ministerio de la Presidencia.
Carlos Pérez niega rol de ‘operador político’
Pérez fue convocado por el foro legislativo para que se refiriera a su rol como “operador político” del grupo Costa Rica Próspera; sin embargo, el exlegislador negó haber ejercido dicho papel, alegando que su asesoría fue principalmente como profesional en Derecho.
La versión del exdiputado difiere de lo que habían indicado en sus respectivas comparecencias ante el mismo foro Carlos Vásquez Landergreen, primer director de operaciones de Costa Rica Próspera, y el empresario Bernal Jiménez.
El calificativo de “operador político” para describir las funciones de Pérez, fue utilizado por Vásquez durante su audiencia el 27 de marzo del presente año.
Por su parte, Jiménez brindó más detalles, el pasado 2 de octubre, sobre las tareas que efectuaba Pérez.
“Él (Pérez) se reunía con diferentes partidos y nos daba supuestamente un análisis de cuál era el avance que teníamos que hacer, cuáles eran los partidos, quiénes estaban inscritos, cómo se inscribía un partido, quiénes estaban más adelantados o más atrasados en la inscripción, qué ideas tenían, qué formación tenían, de dónde salían.
“Supuestamente, él conocía esto y nos reunimos con varia gente, algunos de los cuales nos apartamos muy rápido y otros que parecían tener buenas intenciones y ser gente decente”, relató.
Luego de que la Comisión proyectó un video con las declaraciones de Jiménez, el abogado dijo que no podía afirmar si el empresario mentía. De igual forma, reconoció haber brindado servicios de consultoría política en años anteriores, por medio de una empresa, pero rechazó el uso de la palabra “operador” para describirle
Bernal Jiménez puso $15.000 para los servicios de Carlos Pérez
“Antes de que se constituyera el fideicomiso, que se instaló a finales de febrero del 2021, Bernal Jiménez Chavarría había aportado un cheque de $15.000 y, como no había cuentas ni fideicomiso, ese cheque lo recibió Rodrigo (Chaves) y Rodrigo lo usó para pagarle”, había explicado Carlos Vásquez.
Lo anterior fue confirmado por Jiménez, cuando le correspondió comparecer ante los diputados.
“Yo le di dinero a Rodrigo, $15.000 para que pagara a este señor Carlos Pérez, y él le pagó a Carlos Pérez; él puso parte de la plata y yo puse parte de la plata, porque Carlos Pérez trabajó con nosotros varios meses y había que pagar”, indicó el empresario.
Pérez señaló que, en su rol de asesor en temas de Derecho, asistió a cuatro o cinco reuniones con el grupo Costa Rica Próspera, para acompañar a Chaves. La mayoría de estos encuentros se realizaron en la casa del hoy mandatario.
Sin embargo, la diputada Castro expresó dudas respecto a las aseveraciones del compareciente, a quien describió como una persona con una larga y conocida experiencia política.
“Me cuesta mucho entender cómo va a ir a una reunión de políticos, a acompañar a un político, que está a punto de ser candidato a la presidencia y que usted haya ido como abogado (...)”, concluyó.