:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NPG4SZRV3BAHBETMVXLZIR4EEU.jpeg)
Centro educativo requirió una inversión total de la obra fue de ¢322 millones, financiando por la campaña Yo Nací en Este País. Foto: Presidencia
La escuela Buenos Aires, en Upala, al fin dejará de ser un solo espacio dividido por cortinas donde los niños de diferentes niveles reciben clases. Ahora contará con una estructura completa: aula académica, preescolar, comedor, cocina escolar, sanitarios, plaza cívica, área de espera de padres y portones.
Esta comunidad, muy alejada de otras localidades, también cuenta con una “casa maestro”, con el objetivo de mantener al educador de la escuela cerca de su lugar de trabajo. El costo total de la obra fue de ¢322 millones.
Jennifer Lara, actual profesora de la institución comentó sentirse muy alegre y satisfecha. “Nos sentimos felices de saber que la infraestructura va a ser más segura para los niños”, expresó.
Ese centro educativo fue dañado desde el 2016, cuando el huracán Otto arrasó con la escuela de la comunidad. Dicha catástrofe dejó varias comunidades de la zona norte sin escuelas dignas.
Ahora, los estudiantes de las localidades afectadas por el fenómeno natural al fin podrán contar con centros de estudio en óptimas condiciones, esto gracias a la conclusión del proyecto financiado con fondos de la campaña “Yo nací en este país”, y ejecutados por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).
Se trata de los centros educativos de Juntas de Caoba, en La Cruz, Guanacaste; Buenos Aires, en Upala y la escuela de Aguas Negras, Los Chiles, que fueron inauguradas el jueves y viernes anteriores. La inversión total en estos fue de ¢856 millones.
En noviembre del 2016, el Huracán Otto destruyó viviendas y escuelas a su paso por la zona norte del país, ahora casi cinco años después de la tragedia, se hizo la entrega final de las escuelas.
Los vecinos de estas comunidades, que tanta angustia sufrieron por el siniestro, vuelven a tener alegría, así lo manifestó Kattia Villegas, vecina de la Cruz, Guanacaste.
“Esta escuela es un sueño, ahora los estudiantes van a poder disfrutar de instalaciones adecuadas para el proceso de aprendizaje y para que se realicen como personas”, expresó.
La construcción de la escuela de ese cantón requirió una inversión de ¢294 millones y beneficiará de manera directa a los más de 110 estudiantes de la institución.
Estas obras fueron financiadas por las campañas “Yo nací en este país”, que realizó Repretel con apoyo del Banco de Costa Rica, a raíz de los daños ocasionados por el Huracán Otto en el 2016 y la emergencia de la Tormenta Tropical Nate, en el 2017, cuando se recaudaron ¢2.500 millones. Este dinero fue entregado al Fondo Nacional de Emergencia.
En conjunto se acordó construir tres centros educativos, dos salones comunales y 54 soluciones de vivienda.
En el cantón de Los Chiles, distrito de Caño Negro, se reconstruyó la Escuela de Aguas Negras, la cual fue duramente impactada por el huracán y a la que los niños debían asistir pese a los malos olores del centro que se habilitó tras la emergencia.
Esta escuela se compone de tres aulas académicas, aula preescolar, aula de profesores, plaza para actos cívicos, baños, comedor y cocina, y área de espera de padres.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IJX74M5ELFE5VBQZ273FXCMOXE.jpeg)
La escuela cuenta con una población estudiantil de más de 50 menores. Foto: Presidencia
Yahaira García, directora del centro educativo, comentó que es un alivio que ahora los estudiantes no tengan que soportar olor a murciélago, no vayan a haber problemas de agua y que se recupere la planta física que estaba demasiado deteriorada.
Esta escuela cuenta con una población estudiantil de más de 50 menores y requirió una inversión de ¢240 millones.
Con la construcción de estas escuelas, se verán beneficiadas cerca de 1.470 familias de las comunidades de Gavilán y Buenos Aires de Upala, de la comunidad de las Juntas del Caoba de Santa Cruz de Guanacaste y familias de las comunidades de Nueva Esperanza, Caño Negro, Buenos Aires, Las Cubas y Veracruz de Los Chiles de Alajuela.
El presidente Carlos Alvarado, envió un mensaje donde agradeció la solidaridad de todas las personas que dijeron presente a la campaña.
“Estos centros educativos devolverán calidad y dignidad a cientos de estudiantes, y eso me enorgullece, porque la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de toda persona”, expresó.
Por su parte, Alexander Solís, presidente de la CNE, dijo sentirse complacido por la culminación de las tres escuelas, recalcando el enlace de esfuerzos entre la empresa privada y pública.
“Es muy importante destacar la solidaridad del pueblo de Costa Rica que se ve materializada en estas tres escuelas donde los niños, niñas y adolescentes podrán aprender con todas las condiciones necesarias y seguirán preparándose para el bien del país”, comentó el jerarca.
Si bien las obras finalmente fueron entregadas, se tardó casi cinco años en resolver el problema de estas comunidades, ante esto la CNE justificó que el retraso se dio porque trabajaron una cartera amplia de proyectos que asumió la nueva administración por completo, pues la anterior no ejecutó nada.
“De la actual cartera de proyectos, 44 familias recibieron su vivienda y los tres centros educativos están listos con excelentes acabados”, añadió la CNE.