La empresas que contraten personas mayores de 45 años obtendrían descuentos temporales en el impuesto de renta y en la cuota patronal para el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), según una ley aprobada en segundo debate este jueves por los diputados.
Los premios solo serían concedidos a patronos que, con nuevas contrataciones, logren que al menos un 10% de su planilla esté conformada por personas en este rango de edad. Además, el plan establece que los beneficios tendrían una duración de cuatro años.
En el caso del impuesto de renta, Hacienda concedería un descuento del 5% sobre el monto a pagar “siempre que esas nuevas contrataciones sean por más de un año continuo de labores”.
La rebaja subiría al 7% si las personas mayores de 45 años, debidamente reportadas a la seguridad social, constituyen el 20% del personal.
El plan establece los mismos umbrales para la reducción de la cuota para el Fodesaf. Si la el grupo mayor de 45 años equivale al 10% de la planilla, el patrono pagaría al Fondo de Desarrollo Social una cuota equivalente al 4% del salario de cada empleado en ese rango de edad, en lugar del 5% normal.
Si las contrataciones llegan al 20%, la tasa sería del 3%.
La ley agrega que no se considerará una práctica discriminatoria la preferencia de personas mayores de 45 años en los procesos de selección y contratación de personal.
“Durante la vigencia de esta norma, la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Desaf) deberá remitir un informe a la Asamblea Legislativa sobre las condiciones de Fodesaf y su capacidad para asumir los fines legales para los cuales fue creado el fondo”, agrega otro artículo.
Terminado el plazo de la legislación, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) deberá presentar a la Asamblea Legislativa un informe que refleje su impacto en la generación y sostenimiento del empleo, a fin de que se discuta ampliar su vigencia.
La iniciativa la planteó la bancada del Partido Restauración Nacional (PRN). Carlos Avendaño, legislador de este partido, aseguró que actualmente hay miles personas mayores de 45 años desempleadas.
“El proyecto no afectará a la CCSS (Caja Costarricense de Seguridad Social), Fodesaf ni al Ministerio de Hacienda, porque aplica únicamente para nuevas contrataciones y es por un tiempo determinado.
“Se trata de personas que hoy están sin trabajo y, como no reciben sueldo, no se paga el porcentaje establecido a Fodesaf y a Hacienda. En cambio, si se les contrata, pasarían a pagar un punto porcentual menos que el resto de trabajadores, siempre que se alcance el porcentaje de planilla respectivo”, aseguró Avendaño.
La justificación del texto alega las empresas no se sienten muy atraídas a contratar personas mayores de 45 años “por la dinámica propia de la estructura de la población y la irrupción de la tecnología en los procesos productivos”.
“La persona sufre un verdadero calvario cuando pierde su empleo y tiene que salir al mercado laboral a buscar una nueva oportunidad”, agrega.
El desempleo entre este grupo etario a venido en ascenso. El 2015 cerró con 35.872 sin empleos, lo que representó un 16,65% del total de personas desempleadas para ese año.
Tres años después la cifra ascendió a 56.500, equivalentes al 19.22% del total de desempleados en ese tiempo, de acuerdo con la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que cita la redacción del proyecto.
Proyecciones demográficas del INEC, continúa, para el año 2050 el 47.73% de la población (2.908.739 personas) tendrá 45 o más años frente al 35.75% (1.788.746 personas) que hoy están en ese rango.