En las elecciones municipales del 2024, los votantes elegirán un total de 84 alcaldes, dos más que en los comicios del 2020, debido a que los diputados crearon dos nuevos cantones en los últimos dos años.
Se trata de dos comunidades puntarenenses: Monteverde, al norte de la provincia, y Puerto Jiménez, al sur.
El pasado martes 21 de junio, se publicó en el diario oficial La Gaceta la ley que, formalmente, autoriza la creación de Puerto Jiménez. La de Monteverde había salido anteriormente.
Los dos cantones más jóvenes del país deberán realizar un trabajo conjunto con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para organizar sus primeras elecciones municipales, que se celebrarán el primer domingo de febrero del año 2024.
Al formarse la nueva municipalidad del cantón de Monteverde, desaparecerá el Concejo Municipal de Distrito de Monteverde. En el caso de Puerto Jiménez, el actual distrito se separará del cantón de Golfito para crear su propio ayuntamiento.
En las elecciones municipales del 2020, se concretó la creación del cantón de Río Cuarto, que se separó de Grecia, y se convirtió en el cantón número 82 al crear su propia autoridad local.
Puerto Jiménez, el ahora cantón número 13 de Puntarenas, tenía una población de 9.000 habitantes en el censo del 2011, con una densidad de 10 habitantes por kilómetro cuadrado, además de la población turística que recibe constantemente.
Sus habitantes se dedican, principalmente, al ecoturismo, agroturismo, turismo de aventura, así como ganadería, agricultura, industria y comercio.
Puerto Jiménez siguió el ejemplo de Monteverde, que se convirtió en cantón en el 2021 durante el gobierno del expresidente Carlos Alvarado.
Su cabecera seguirá siendo Santa Elena, donde se ubicará el gobierno municipal que resulte electo en 2024. Con la creación de su municipalidad, el cantón deberá de utilizar los ingresos provenientes por concepto de patentes se regirán bajo la Ley de Patentes del Cantón de Puntarenas, hasta que cuente con su propia ley ya publicada.
Al dejar de ser distrito del cantón central de Puntarenas, se convirtió en el cantón décimo segundo de la provincia de Puntarenas.
La comunidad de Monteverde inició su historia entre 1915 y 1920, cuando llegaron de manera independiente unas ocho familias, en búsqueda de nuevas tierras para cultivar. En 1951, se les unió un grupo de familias provenientes de Alabama, Estados Unidos, los “cuáqueros” (quackers) que instalaron la producción lechera y agrícola en el lugar. Hoy, más de 6.000 habitantes celebran el cantonato.
En enero de 1968, Monteverde se separó del distrito puntarenense de Guacimal y se convirtió en distrito independiente. Actualmente cuenta con un concejo municipal de distrito a cargo de un intendente, pero con una gran dependencia presupuestaria de la Municipalidad de Puntarenas.
El proyecto para crear el cantón 83 de Costa Rica se construyó con base en una petición enviada al Congreso en setiembre del 2019, con firmas de 200 monteverdeños.
