Los partidos de oposición Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Nueva República (PNR) y Liberal Progresista (PLP) arrasaron este lunes en la elección de las principales presidencias de las comisiones de la Asamblea Legislativa. Estos son los foros en donde se forman las leyes.
Estos cuatro partidos, que disponen de 41 de los 57 legisladores, se dejaron la conducción de los debates en ocho de las nueve comisiones que han instalado por el momento para el periodo 2022-2023. El partido en el Gobierno, Progreso Social Democrático (PPSD), solo ganó la Comisión de Redacción, en donde únicamente se actualizan los textos de los proyectos de ley conforme los ajustes tomados en el plenario y los criterios de un filólogo.
En cambio, la oposición ganó los foros estratégicos de Hacendarios, Económicos, Gobierno y Administración, Jurídicos, Agropecuarios, Sociales, Control de Ingreso y Gasto Públicos, y Seguridad y Narcotráfico.
En Hacendarios, por ejemplo, se discuten los presupuestos del Gobierno Central y se ventilan proyectos relacionados con impuestos; Económicos discute también proyectos de tributos y de reactivación económica, mientras que Control del Ingreso fiscaliza el gasto del Gobierno.
El Frente Amplio, con seis diputados, no ganó presidencia ni secretaría alguna.
Las agrupaciones PLN, PUSC, PNR y PLP firmaron el 30 de abril un acuerdo de oposición para impulsar una agenda común, centrada en la reactivación económica. Posteriormente, las cuatro bancadas, incluida la oficialista, colocaron en la presidencia del Congreso al liberacionista Rodrigo Arias, en la vicepresidencia a Gloria Navas, de Nueva República; y en la primera secretaría a Melina Ajoy, del PUSC.
Este lunes, la jefa de bancada del partido de Gobierno, Pilar Cisneros, se quejó de la forma en que la oposición ganó las presidencias. Alegó que existió una negociación por debajo de la mesa en la que se repartieron cargos las principales bancadas del Congreso.
“Las grandes bancadas hacen todo por debajo; ya se habían repartido el botín de las comisiones, las presidencias y las secretarías, dejando obviamente por fuera al Frente Amplio y al Partido Progreso Social Democrático”, aseveró la oficialista.
Cisneros le recordó al PLN que sumará 12 años fuera del poder y le achacó que era por este tipo de acuerdos, a lo que la liberacionista Dinorah Barquero, presidente de la Comisión de Ingreso y Gasto, le respondió que el electorado decidió poner 47 diputados de oposición y solo 10 de Gobierno.
Precisamente, Barquero le ganó a Cisneros la presidencia de Control de Ingreso por seis votos a tres.
El PPSD también perdió la secretaría de esa comisión, con idéntica votación. El puesto quedó en manos de la socialcristiana Vanessa Castro.
Daniela Rojas, jefa de fracción del PUSC, acuerpo la posición de Dinorah Barquero: “La oposición, por mandato del pueblo costarricense, tiene mayoría en esta Asamblea Legislativa. La conformación de las comisiones se hizo con las principales fuerzas de oposición. Es importante indicar que el partido de Gobierno tiene la presidencia de una comisión con Potestad Plena.
“En una comisión como la de Control y Gasto Público, por un tema de transparencia y de fiscalización, no es conveniente que el oficialismo tenga alguno de los puestos”.
Excepto las comisiones de Control del Ingreso y el Gasto Público y Seguridad y Narcotráfico, el resto de las elecciones produjeron por aclamación.
Gloria Navas ganó la de Seguridad por seis votos contra dos, por encima de Jorge Antonio Rojas, del PPSD.
La semana anterior, la oposición se había dejado la presidencia de dos de las tres comisiones plenas del Congresos. Solo una quedó en manos del PPSD. Estos foros están conformados por 19 legisladores cada uno y funcionan como miniplenarios, donde se pueden aprobar leyes en primer y segundo debate.
La comisión con potestad legislativa Plena I la dirige el PUSC, la II el PPSD y la III el PLN; mientras que las secretarías las ocupa Nueva República y el PUSC.
