
La Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente, este miércoles, el quinto presupuesto extraordinario del 2021 que por ahora quedó en ¢66.574 millones.
El Gobierno solicitó autorización para presupuestas casi ¢82.942 millones adicionales, los cuales se financiaban en un 80% con nueva deuda interna.
Sin embargo, a ese monto los diputados le recortaron ¢16.368 millones que estaban destinados a terminar siete polémicas obras de infraestructura del Ministerio de Educación Pública (MEP), las cuales quedaron inconclusas luego de años de trabajo.
El presupuesto fue aprobado por ocho diputados diputados de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Restauración Nacional (PRN), Republicano Social Cristiano (PRSC) e incluso Acción Ciudadana (PAC), pese a la objeción al recorte de la congresista Laura Guido, de la bancada oficialista.
“Entiendo y respeto la solicitud de información más precisa que hacen los proponentes, sin embargo, difiero del mecanismo que están utilizando para dirimir esa solicitud.
“Ponen en una situación de incertidumbre a los centros educativos que, si bien todos queremos la absoluta claridad de ejecución de recursos, requiere una respuesta que involucra al Legislativo con respecto a posibilidad terminar las obras”, objetó Guido antes del dictamen.
El dinero excluido serviría para culminar la construcción de cuatro centros educativos y tres canchas multiusos.
Estas obras eran parte de los 103 proyectos que se pretendían levantar con un fideicomiso educativo por $167,5 millones financiado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual administró el Banco Nacional.
Al cierre del programa, el 31 de diciembre del año pasado, solo se levantaron 48 de esas 103 obras; otro número igual no se construyó y quedaron inconclusas las siete restantes que ahora el MEP pretende terminar.
LEA MÁS: MEP pide a diputados avalar ¢16.000 millones para terminar siete obras educativas inconclusas
Sobre el recorte, la presidenta de Hacendarios, Ana Lucía Delgado, explicó que estos ¢16.368 millones serían financiados con bonos de deuda interna, es decir, pesarían sobre los bolsillos de los costarricenses.
El ajuste aprobado por mayoría previo al dictamen, a través de una moción de fondo, también frena un movimiento de partidas del Ministerio de Educación por ¢10.547 millones. Este dinero serviría para el cierre del fideicomiso.
La medida permanecería hasta tanto el MEP no complete una información requerida por los diputados sobre el avance físico y financiero de las obras, aclaró la verdiblanca.
Delgado dejó claro que, de recibir pronto la información clara, en la etapa de revisión del dictamen el presupuesto se podría ajustar.
“Nosotros en comisión somos llamados a poder precisar esa información. De manera transparente el Ministerio de Educación nos está pidiendo un espacio para poder completarla. Tengo claridad de necesidad de avanzar infraestructura, eso nadie pone en duda”, justificó la verdiblanca.
Los trabajos que se requiere terminar se encuentran en la Escuela Azul, en Turrialba, y el Liceo Rural Santa Rosa, en Oreamuno, ambos en la provincia de Cartago, así como la Escuela La Hermosa, en Pérez Zeledón, y la Unidad Pedagógica Sotero González, en Desamparados, San José.
En cuanto a las tres canchas multiusos, una se encuentra en el CTP Santa Lucía, de Paraíso, Cartago; y otra en el CTP 27 de Abril, de Santa Cruz, Guanacaste. La tercera cancha que se requiere culminar es la del CTP Hojancha, en Nicoya, Guanacaste.
La legisladora liberacionista recordó a los diputados de la comisión que, desde hacía una semana, se había solicitado la información del avance físico y financiero de las obras.
Delgado lamentó que, hasta este martes, lo requerido no había llegado. “Esta comisión se puso en contacto con la ministra de la Presidencia (Geannina Dinarte), quien aceleró el requerimiento de la información, a quien le agradecemos”, dijo.
El documento llegó a la comisión este miércoles, pero según explicó Delgado, aún faltan los datos sobre los centros educativos Escuela Azul y la Unidad Pedagógica Sotero González.
“El Ministerio de Educación dice que tienen que ir al sitio a verificar la información de esos dos centros”, explicó.
Las obras inconclusas se encuentra en abandono y algunas han sufrido vandalismo, ante la falta de recursos del MEP para el pago del cuido.