
Diputados de diversos partidos políticos calificaron de tardía la renuncia de Braulio Venegas Dijeres a la presidencia del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) debido a su relación con un sospechoso de narcotráfico y lavado de dinero.
Venegas dimitió este lunes por solicitud del mandatario Rodrigo Chaves después de que, el sábado, se conoció que gestionó una reunión en el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) para el abogado Francisco Montes Fonseca, uno de los detenidos en el Caso Corona, en el cual la Policía Judicial investiga a una banda que al parecer se dedicaba al tráfico internacional de cocaína líquida y lavado de dinero.
Diputados de oposición exigen que las investigaciones se amplíen, evitando que la medida se convierta en una “cortina de humo”.
Francisco Nicolás, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), lamentó que la decisión llegara tarde y señaló que, desde el principio, advirtieron al gobierno sobre la inadecuación de Venegas para el cargo. La renuncia, según Nicolás, parece ser una respuesta tardía y heroica.
Vanessa Castro, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), expresó su preocupación por la posibilidad de que la renuncia sea utilizada para desviar la atención y enfatizó en la necesidad de profundizar en las investigaciones.
Según dijo, hay responsabilidades compartidas del gobierno en este asunto.
Eli Fieinzaig, jefe de bancada del Partido Liberal Progresista (PLP), cuestionó la falta de contundencia del presidente Chaves al solicitar la renuncia en lugar de separar de inmediato a Venegas del cargo. Señaló que la decisión es tardía y débil, considerando la cercanía del exjerarca del Incop con alguien detenido por narcotráfico.
Ariel Robles, legislador del Frente Amplio, calificó de preocupante que la renuncia se produjera muchas horas después en una carta escueta. Pidió a la Fiscalía tomar cartas en el asunto.
“Yo creo que hay mucho más qué profundizar, ver si los tentáculos de este grupo, este presunto grupo criminal, llegan a otras jerarquías de la institucionalidad costarricense. Recordemos que este presidente ejecutivo estaba intercediendo en otras instituciones; hay que ver hasta dónde podrían llegar esos alcances, y si hay otras personas funcionarias públicas que estén vinculadas a este caso en particular”, expuso Robles.
El diputado Nicolás amplió sus críticas a la gestión de Venegas, al punto de recordar la renuncia de tres de los siete miembros de la Junta Directiva del Instituto. Se trata de Roy Rojas Chaves, Alejandro Vargas Rivas, quien fungía como vicepresidente de la Junta, y Maribel Brenes Masís.
“Se fueron por el carácter intolerante, impaciente, intransigente que tenía este señor Venegas, propio del estilo de este gobierno, de ser intolerantes, intransigentes. No establecía diálogos, era persecutor, bueno, muy parecido al estilo de gobernar actualmente”, afirmó Nicolás.
El verdiblanco llamó a recomponer a la Junta Directiva con directivos de calidad en temas marítimo-portuarios, de mercaderías, de aduanas, de desarrollo de puertos.
Descarta comisión investigadora
En tanto, la diputada Castro no cree que, de momento, amerite abrir una comisión investigadora del caso, pero sí insistió en estar vigilantes en el desarrollo del tema.
“Aquí hay que ponerle una bandera roja al tema de los escáneres, hay que ponerle una bandera roja al tema de la seguridad relacionada con el narcotráfico; igualmente hay que ponerle una bandera roja a los nombramientos que se hacen por el Gobierno de la República sin tener los requisitos para ello”, expuso.
Kattia Cambronero, diputada del PLP, también extendió sus críticas a la gestión de Venegaspor la suspensión de funcionarios y la falta de publicación de actas de la Junta Directiva en el sitio web del Instituto.
Sobre la relación del expresidente con un sospechoso de narcotráfico, minutos antes de la renuncia, Cambronero había cuestionado el silencio de Casa Presidencial.
“La pregunta clave es ¿por qué el presidente no ha tomado medidas decisivas?”, criticó en el plenario. Minutos después, Zapote informó de la renuncia.