
La Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) solicitó a los legisladores aprobar pronto los proyectos de ley que forman parte del acuerdo de ajuste fiscal, alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mediante un comunicado público, la Cámara hizo un “llamado vehemente a los diputados para que se aprueben los proyectos de ley que garanticen la solución definitiva a la crisis fiscal”.
“El foco debe estar en proyectos claves, como los relacionados con la reducción del gasto, la reforma del Estado y especialmente el proyecto de Ley de Empleo Público”, enfatizó AmCham.
En la petitoria, la cámara empresarial insistió en que la negociación con el FMI es un “paso urgente” donde no se pueden hacer pausas.
Agregó que la debida aplicación de la reforma fiscal desde el 2018, junto con los proyectos relacionados con el FMI, propiciaría una fórmula correcta para poder cerrar la brecha fiscal.
De lo contrario, señaló AmCham, se correrían muchos riesgos, pues se envían “señales incorrectas” a las agencias calificadoras y los organismos multilaterales, lo que podría generar un deterioro en la calificación del país.
“El acuerdo con el FMI brindará la confianza necesaria a la comunidad financiera local e internacional para que Costa Rica continúe siendo un destino atractivo para la inversión extranjera directa. De cambiar este panorama, el efecto en desempleo y pérdida de prosperidad económica y social sería inminente”, alerta el comunicado.
Gisela Sánchez, presidenta de AmCham, declaró que este es el momento para que la Asamblea Legislativa dé el paso y concrete estos proyectos presentados por el Ejecutivo.
“Ha llegado la hora de que sea en la Asamblea Legislativa que se concrete la solución a la crisis fiscal, que tiene como causa raíz el crecimiento desproporcionado del gasto público. Aun en medio del proceso electoral, la solución definitiva debe emerger y debe prevalecer el interés colectivo”, comentó Sánchez.
“No podemos retrasar el avance de esta negociación con el FMI, ni de los proyectos de ley relacionados. Esto deterioraría, aún más, nuestra frágil situación macroeconómica y, por ende, el clima de inversión del país”, agregó.
Esta cámara recordó a los diputados que se encuentra en disposición de continuar brindando observaciones técnicas sobre las iniciativas que se propongan como parte de ese acuerdo.
LEA MÁS: Ministros de Hacienda y Presidencia acuden al Congreso a sondear ambiente para acuerdo con FMI
LEA MÁS: Presidente del Banco Central: Fracaso de acuerdo con FMI traería un fuerte castigo